(haz click encima)
- Inicio
- Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga)
- Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz y Málaga)
- Parque Natural del Estrecho (Cádiz)
- Parque Natural Bahía de Cádiz
- Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate (Cádiz)
- Otras rutas por Cádiz
- Paraje Nat. Desfiladero de los Gaitanes (Málaga)
- Serranía de Ronda y P. Nat. Sierra de las Nieves (Málaga)
- Valle del Genal (Málaga)
- Otras Sierras de Málaga
- Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada (Granada y Almería)
- P. Nat. de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga y Granada)
- Torcal de Antequera y Arco Calizo (Málaga)
- P. Nat. y Nac. de Doñana (Huelva)
- P. Nat. Cazorla, Segura y las Villas (Jaén)
- P. Nat. Sierra Mágina (Jaén)
- Los ocho "techos" de Andalucía
- Sevilla
- Huelva
- Córdoba
- Pirineos
- Cordillera Cantábrica
- Sierras no andaluzas
- Vías ferratas
- Descenso de barrancos y ríos
- Rutas semiacuáticas
- En Kayak
- Faros de la provincia de Cádiz
- Aljibes de la Sierra de Grazalema
- Pilones de la Sierra de Grazalema
- Cádiz ciudad
- Miscelánea
- Arte rupestre, arqueología e historia

7 comentarios :
Si tu comentario no aparece en 24 h, quizás no sea el lugar adecuado. En ese caso utiliza este FORMULARIO DE CONTACTO
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Enhorabuena, esto merece la pena, pero la fotografía que más me gusta es la decimonovena. Saludos cordiales
ResponderEliminarHola Carlos y Petra, parece que el techo de la cueva tiene su pequeño microclima.
ResponderEliminarSaludos.
Muy buen reportaje Manuel, es una pena que la gente se dedique a rompen el patrimonio, es algo que nunca comprenderé, en cuanto a las pinturas, hay algunas que se ven bastante bien pero otras hay que echarle imaginación, saludos
ResponderEliminarMuchas veces solo se trata de desconocimiento por parte de las personas que se entretienen jugueteando a su manera en el medio natural. Un abrigo, igual que un cuarto de baño de un bar, es muy dado al arte post-moderno de pintar tu nombre con el mechero en el techo... Se debe tener en cuenta, que hace falta "ojo clínico" para apreciar ciertas pinturas que pueden tener 10.000 años, y particularmente, como se suele decir, rompería una lanza en favor de aquellos, que por no saber... alguna vez han deteriorado nuestro patrimonio.
ResponderEliminarEn fin, que cada uno interprete mis palabras como libremente le apetezca. Salud.
Hola Fran, te entiendo perfectamente y no dudo que en algunos casos sea así, sobre todo cuando las pinturas son muy poco visibles o en el caso de grabados paleolíticos difíciles de ver. Desgraciadamente también hay vándalos que disfrutan haciendo pintadas en los parques, monumentos, cristales de comercios, vehículos.. y son conscientes del daño y gasto que acarrean. Creo que a todos en el colegio (y en los libros) nos enseñaron lo que eran las pinturas rupestres y en muchas cuevas son tan visibles y evidentes que no se puede alegar ignorancia.
ResponderEliminarSaludos y felices fiestas :)
Otra noche que me incorporo bastante tarde. Me sorprende algo Fran...el Domingo te veo ya me cuentas...Lo que si entiendo es que el arte rupestre de nuestra comarca crea mucha controversia, genera discursion y diferentes puntos de vistas a todos los niveles, en cuanto a proteccion, informacion de sus localizaciones, interpretacion de lo que alli se manifiesta etc etc. Graoias Manuel por el excelente trabajo, yo disfruto mucho cuando visito un abrigo como este o cuando leo algo al respecto de ellos. Saludos.
ResponderEliminarHola Salvador, coincido contigo, siempre habrá diferentes puntos de vista a todos los niveles, pero estoy seguro que todos coincidimos en que deben estar mejor protegidas.
ResponderEliminarSaludos cordiales.