Insisto en darte las gracias, sabes que este es un tema que me apasiona. Creo que es importante que el Campo de Gibraltar y el resto de Espsña (porque tu Blog llega a todos sitios) debe saber de el rico patrimonio que hay aqui, y lo abondonado que esta. Nada mas, saludos y excelente trabajo.
Manuel, yo soy un apasionado de la naturaleza y del arte rupestre y me ha encantado tu blog. El vandalismo está presente en cualquier parte, y prueba de ello es comprobar que en la mayoría de las cuevas y abrigos con arte rupestre de la provincia de Jaén que yo he ido conociendo desde mi infancia, muchos depravados han dejado "constancia" de su presencia, para desgracia de todos los que disfrutamos del patrimonio. Es una pena que no se persiga de manera eficaz a estos individuos que no saben/entienden lo que destrozan. Un saludo, y si tienes tiempo, te recomiendo visitar Jaén, que tiene mucho de lo que disfrutar, tanto paisajes como patrimonio.
Insisto en darte las gracias, sabes que este es un tema que me apasiona. Creo que es importante que el Campo de Gibraltar y el resto de Espsña (porque tu Blog llega a todos sitios) debe saber de el rico patrimonio que hay aqui, y lo abondonado que esta.
ResponderEliminarNada mas, saludos y excelente trabajo.
Gracias a ti, Salvador, por dejar tu opinión. Entre todos lo iremos intentando.
ResponderEliminarSaludos.
Manuel, yo soy un apasionado de la naturaleza y del arte rupestre y me ha encantado tu blog. El vandalismo está presente en cualquier parte, y prueba de ello es comprobar que en la mayoría de las cuevas y abrigos con arte rupestre de la provincia de Jaén que yo he ido conociendo desde mi infancia, muchos depravados han dejado "constancia" de su presencia, para desgracia de todos los que disfrutamos del patrimonio. Es una pena que no se persiga de manera eficaz a estos individuos que no saben/entienden lo que destrozan. Un saludo, y si tienes tiempo, te recomiendo visitar Jaén, que tiene mucho de lo que disfrutar, tanto paisajes como patrimonio.
ResponderEliminar