Garganta del Capitán y sus molinos


Esta es la segunda vez que realizamos la ruta. En la anterior visita, hace tres años, el río llevaba poca agua y no pudimos disfrutar de sus bonitas cascadas. Ahora es el momento.

La Garganta del Capitán o Arroyo de Botafuegos, conocida anteriormente como Garganta del Hornillo, nace en el Corchadillo, cercano al Puerto de la Zarza y al nacimiento del Arroyo de la Miel. Recibe las aguas de la vertiente oriental de la Sierra de Luna, de la vertiente sur de la Sierra de la Palma, del arroyo de la Corza y de la Garganta de la Fuente Santa. En su último tramo se une el Arroyo del Prior para desembocar cerca de la Vega del Milagro en el Rio de las Cañas o Río Palmones que vierte sus aguas en la Bahía de Algeciras. Cercanos al cauce del río se construyeron varios molinos harineros.
El topónimo de Botafuegos quizás haga referencia al destacado marino genovés Bartolomé Botafuego,  que contribuyó al asedio y conquista de la Algeciras musulmana y que recibió determinadas donaciones reales como premio a dicha actuación naval.

CARACTERÍSTICAS
FechaEnero 2013
LocalizaciónParque Natural de los Alcornocales (Cádiz)
Localidades cercanasAlgeciras
Distancia 7 Km
Tiempo 4 horas (paradas incluidas)
TrazadoCircular y lineal
ComienzoEn Algeciras, entre el km 2 y km 3 de la CA-9208, cercano al Centro Penitenciario de Botafuegos.
FinalizaEn el punto de partida
DificultadBaja - Media
DesnivelesAltura mínima: 20 m. Máxima: 145 m
PermisoNo
TrackDescargar aquí

Comenzamos la ruta por un camino junto a la carretera CA-9208 que lo cruza el arroyo de la Cava. Pocos metros después lo cruza también la cañada de uso público conocida como "Puerta Verde de Algeciras".

Garganta del Capitán (II)


El primer kilómetro del camino transcurre entre el Cerro de la Rejanosa y Matapuercos, por el antiguo "Camino de Cádiz" y formaba parte de uno de los comienzos de la Trocha.

La Trocha es el nombre que se le daba a un camino de herradura, imposible para carruajes que presumiblemente desde época romana, como ramal secundario de la vía Heráclea, hasta mediados del siglo XIX se usaba como atajo por las sierras del Campo de Gibraltar para llegar hasta Cádiz. Este camino suponía un ahorro de tiempo de una jornada para los viajeros que se dirigían a la capital gaditana.

Durante siglos debido a la barrera natural que formaban las sierras del Campo de Gibraltar, la comunicación entre Algeciras y Tarifa se hacía por rutas próximas a la costa. En su recorrido el viajero tenía que salvar importantes desniveles y el paso de arroyos que en épocas de lluvias lo hacía bastante peligroso. Ello duplicaba el tiempo que se necesitaba para recorrer una distancia parecida. Además tenían que soportar los fuertes temporales del estrecho y las incursiones piratas en el litoral. Por el camino de la Trocha el viaje desde Algeciras hasta Cádiz se hacía en tres jornadas.


Al fondo la sierra de la Palma.

Garganta del Capitán (II)



Por aquí no

Garganta del Capitán (II)




Cruzamos el arroyo de la Fuente Santa y dejamos el antiguo Camino de Cádiz  que continua hacia la izquierda.

Garganta del Capitán (II)



Y vamos por un ramal del Camino de Cádiz que acababa en el segundo molino de los tres que veremos.

Garganta del Capitán (II)



Cruzamos un arroyo estacional

Garganta del Capitán (II)



Llegamos al Molino de San José, el primero de los tres molinos que veremos. Este molino fue arrendado el 16 de agosto de 1.829 a los algecireños D. Francisco Ramos Quirós y Gabriel Moreno por 300 reales de vellón anuales, durante 6 años, el molino constaba de una parada, caserío para almacenes y vivienda y la parcela que va desde el caserón que esta en lo alto hasta el molino de Papel. Este terreno se utilizaba para el desahogo de los animales. También incluía dos pedazos de terrenos de labor cercados y preparados para huerto con árboles frutales. Fue valorado los utensilios que el propietario dejó para uso del colono en 3.013 reales de vellón, el inventario fue firmado por D. José Quirós al no saber firmar los interesados el 4 de marzo de 1.829.

En su comienzo a principios del siglo XIX fue una fabrica de papel de estraza y por eso se le conoce también como Molino el Papel.  Mas tarde, sobre el año 1833 comenzó como molino harinero.  Tenía una ermita que era de la Virgen de la Merced, por lo que también se le conocía como Molino de las Mercedes.

Garganta del Capitán (II)


El papel de estraza se confeccionaba principalmente con restos de ropas y trapos viejos. Según el Diccionario de la Lengua Española,  estraza (de estrazar): trapo, pedazo o desecho de ropa basta.

Estos se depositaban en unas fosas llenas de agua llamadas pudrideros y se dejaba en remojo varias semanas para que las fibras fermentaran y se vayan deshaciendo Luego pasaba a unas pilas o recipientes de piedra donde se desfibraban utilizando varios tipos de mazas de madera accionadas hidráulicamente. Una vez trinchada se mezclaba con agua hasta formar una pasta que se depositaba en el molde y se dejaba escurrir. Luego se prensaba para eliminar el exceso de agua y se llevaban a secar en unos tendederos en habitaciones ventiladas.


Garganta del Capitán (II)


Garganta del Capitán (II)



Bajo estos arcos posíblemente estuvieran situados los mazos trituradores. 

Garganta del Capitán (II)



Posiblemente en estas pilas se desfibrilaban los trapos ya fermentados mediante mazas accionadas hidráulicamente.

Garganta del Capitán (II)



Quizás bajo estos arcos estuvieran situadas las ruedas hidráulicas que movían el árbol de levas con los mazos trituradores, situados bajo las bóvedas al otro lado del muro y cuyo orificio vemos en la foto de abajo.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Entramos en el edificio que se encuentra en estado muy ruinoso, siendo difícil de identificar las estancias. En un extremo se puede ver que estuvo situada la chimenea.

Garganta del Capitán (II)



En el otro extremo los restos de una escalera que daba acceso al piso superior. Quizás ahí se ubicaba el secadero de los papeles de estraza.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Junto a la escalera, y ya perteneciente a su etapa de molino harinero, encontramos una de las piedras molturadoras. Por la inscripción se sabe que fueron importadas de la localidad francesa de la Ferté sous Jouarre, con fama desde el siglo XV por sus piedras de molino de roca silícea de gran calidad. La localidad se especializó en la fabricación de piedras que, en 1789, daba empleo a 3.000 personas. Entre 1857 y 1866 se exportaban unas 6.000 muelas al año y, en 1880, se llegó a alcanzar la cifra de 20.000, ejerciendo casi un monopolio en su producción. La llegada del ferrocarril facilitó su venta y distribución por muchos paises. El declive comenzó a finales del siglo XIX con la introducción de nuevos procedimientos de molienda. Para hacer frente a la crisis muchos talleres se agruparon para intentar subsistir creando la GRANDE SOCIETÉ MEULIERÉ DUPETY ORSEL & Cie.

Estas piedras vinieron a sustituir a las denominadas "piedras blancas", procedentes de la cantera de Guadalquitón, que daban mas faena porque tenían que ser picadas muy frecuentemente y, además desprendían partículas que se mezclaban con la harina.

DUPETY ORSEL & Cie  - LA FERTE sous JOUARRE FRANCE

Garganta del Capitán (II)


GRANDE  SOCIETE MEULIERE DUPETY & DE LA FERTE  SOUS JOUARRE (FRANCE)

Garganta del Capitán (II)


Fábrica de piedras
Garganta del Capitán (II)


Garganta del Capitán (II)


Otra piedra en el exterior

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Una de las "piedras blancas" que probablemente fue sustituida por otra de La Ferté. A finales del siglo XIX la actividad de los molinos comenzó a decaer debido al buen precio de la harina  de importación.

Garganta del Capitán (II)



Por encima de la casa y mas atrás se puede ver la acequia o cao del molino, canal por donde circula el agua antes de caer.

Garganta del Capitán (II)



El cao se divide en dos, lo que nos dice que el molino era de dos piedras.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



El agua caía al interior del cubo o pozo hasta llegar al rodezno que estaría situado en el piso inferior.

Garganta del Capitán (II)



Continuamos el camino paralelo al cauce del río.

Garganta del Capitán (II)



De vez en cuando hay que apartarse unos metros de la orilla para continuar por un sendero.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Y llegamos a una segunda edificación que aparece en algunos mapas actuales como Molino de Enmedio.

Garganta del Capitán (II)



Las hiedras y zarzas lo van tapizando.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Por encima del arco quizás vaya el cao o acequia, pero era imposible comprobar por la barrera que forma la vegetación. 

Garganta del Capitán (II)



Aquí no pudimos encontrar ni ver claramente ninguno de los elementos de un molino, pero es de suponer que cumplió esa función.

Garganta del Capitán (II)



Pero antes de continuar es mejor hacer algunos comentarios sobre los nombres de estos dos molinos que hemos visto. En el mapa mas antiguo que dispongo, del año 1917, aparecen en este tramo tres molinos por el siguiente orden: Molino de Papel, Molino de San José y Molino de las Cuevas. Si hacemos caso a ese mapa, el nombre de Molino de San José correspondería a este segundo molino, cosa que dudo por lo que ya hemos visto en el primero.

Garganta del Capitán (II)


En este mapa de 1939 donde marco la ruta realizada, también aparecen los molinos de El Papel y San José. Comparando las coordenadas del mapa y las de mi gps, el molino de San José coincide con este segundo. Personalmente creo que el de San José y El Papel son el mismo molino. Este segundo quizás sea el que en alguna publicación aparece como Molino de la Garganta pero sin precisar su ubicación exacta.

Garganta del Capitán (II)



Cerca de este molino se encuentra la Tumba del Capitán.

Garganta del Capitán (II)

Cuenta la leyenda que Gabriel Moreno Pantisco, soldado ilustre  en  la guerra  de  Dinamarca y ascendido a brigadier, fue apodado "El Capitán" a causa del uniforme y los galones que llevaba al regresar a España. Una vez en su tierra, luchó contra las tropas napoleónicas en el Campo de Gibraltar. También colaboró en un frustrado intento de alzamiento contra el régimen absolutista de Fernando VII. Acabó formando un grupo de 12 contrabandistas y bandoleros que actuaban por la Sierra de Algeciras. Murió de un tiro en un enfrentamiento con las Compañías Francas (que más tarde pasaron a llamarse la Guardia Civil). 

La cañada donde cayó muerto pasó a ser conocida como "La Garganta del Capitán". Fue enterrado en una fosa común del cementerio de Algeciras. Pronto se creó la leyenda de que en las noches de luna llena el alma en pena del Capitán se posaba sobre una de las rocas que le vio morir, y allí lloraba amargamente. Aconsejados por un cura, encargaron a un cantero que tallase una cruz en la piedra donde se sentaba el espíritu, en la que rezaba la siguiente frase: "Aquí yace Gabriel Moreno, que fallesió el 13 de Junio de 1834 a los 77 años de edad".  Dicen que desde entonces dejó de aparecerse el espectro del Capitán.

Otra leyenda cuenta que en las noches oscuras, cuando no luce la luna , el capitán se aparece en un caballo buscando a una persona que no le tenga miedo, para revelarle el lugar donde están escondidos sus tesoros.

La  historia real es que ahí yace Gabriel Moreno Cantalejo, que trabajaba en el molino de San José. Nació en Algeciras el 29 de octubre de 1.760, recibió las aguas bautismales en la parroquia de Nuestra Señora de la Palma el 10 de noviembre, hijo de Juan Alonso, natural de Los Barrios y de Catalina, natural de Gaucín. El 4 de octubre de 1.809 se casó con la algecireña doña Isabel Guitar de los Santos (nacida el 13 de julio de 1.767) hija de Francisco, natural de Aviñón (Francia) y de Gertrudis, natural de Sevilla, de este matrimonio nació en 1.810 su hija Catalina. Gabriel Moreno sin ser una de las personas más acaudaladas de Algeciras consiguió a lo largo de los años labrarse el reconocimiento de sus paisanos cuando ocupó el cargo de Hermano Mayor de la Cofradía del Santísimo Rosario.

El cólera morbo azotó Algeciras en el siglo XIX y Gabriel Moreno se contagió estando en el molino de San José. Le sobrevino la muerte el 13 de julio de 1.834 a los 74 años de edad. La cuarentena decretada por la Junta de Sanidad impidió que el cadáver fuera trasladado a la ciudad, ordenando su entierro en las inmediaciones donde había fallecido y así se hizo, labrándose poco después por encargo de la viuda, la inscripción en la piedra que ya conocemos. El día después de su fallecimiento se celebró una misa por su alma en la parroquia de Nuestra Señora de la Palma.

El miedo al cólera despobló durante años esta zona y la inscripción en una roca en mitad del campo creó el ambiente propicio para que la imaginación popular hiciera el resto.

Garganta del Capitán (II)



Continuamos paralelos al curso del río

 Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Y llegamos al tercer molino: el Molino de las Cuevas.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



El cárcavo, la bóveda subterránea donde se encontraba el rodezno y que da salida al agua que lo mueve.

Garganta del Capitán (II)



Y para liar mas la cosa, en los mapas actuales solo aparecen dos molinos y el nombre de este tercer molino aparece, según las coordenadas, ubicado en el lugar del anterior molino, el segundo.

Garganta del Capitán (II)



En el libro "Historia de Algeciras Moderna y Contemporanea", editado por la Diputación de Cádiz, nos dice: ....Hasta trece molinos hidráulicos llegaron a funcionar a la par en el término algecireño, de los cuales, nueve se servían de las aguas del río de la Miel y cuatro del Botafuegos. De ellos, seis eran de dos piedras, cinco de una y dos de represa...... Cuatro de los nueves molinos eran en 1824 de Juana Morilla, quien solicitó del Obispado autorización para dedicar una capilla en uno de ellos, alegando que eran muchas las personas que vivían en el entorno de los molinos a tres cuartos de legua de la ciudad....... En 1856 funcionaban siete de los nueve y se conocen sus nombres: San Antonio; San José; Cuevas; Los Tomates; el de Dos piedras; Cachorro y la Molinilla. Por entonces sólo dos molían en Botafuegos, y sus denominaciones eran el de la Garganta y Botafuegos.

Algunas de esas citas están recogidas del "Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico" de Pascual Madoz, editado en Madrid entre 1845 y 1850 y que ahora escaneo y muestro:

Garganta del Capitán (II)


Garganta del Capitán (II)

Los molinos a que hace referencia en este último párrafo, comenzando por el curso bajo del río serían el Molino de los Bachones (cerca de la desembocadura en el Palmones), Molino de Botafuegos (cerca del centro penitenciario), Molino de San José o del Papel (de estraza), Molino de.. ¿Enmedio o de la Garganta? y Molino de las Cuevas.


Garganta del Capitán (II)


A partir del tercer molino el río comienza a formar pequeños saltos de aguas y a veces es difícil continuar pegados a la orilla si baja con mucha agua.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



La poza anterior en diciembre de 2009.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)


La poza anterior en diciembre de 2009.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Y llegamos al primer gran salto de agua.

Garganta del Capitán (II)



Es la Chorrera del Capitán. Cuenta una leyenda que en sus alrededores hay un tesoro escondido.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



La Chorrera del Capitán en diciembre de 2009.

Garganta del Capitán (II)



Ahora hay que subir como se pueda hasta llegar a un camino que pasa unos 50 metros mas arriba.

Garganta del Capitán (II)



El camino acaba en una pequeña represa para captación del agua.

Garganta del Capitán (II)



Antes de la cancela y abajo vemos el salto de agua que origina la represa.

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Video:


Subimos de nuevo al camino y regresamos por otro que nos llevará al Llano de las Tumbas.

Garganta del Capitán (II)



El Llano de las Tumbas es una pequeña pradera desarbolada.

Garganta del Capitán (II)



Y a la derecha, detrás de los primeros árboles, podemos encontrar algunas tumbas antropomorfas.

Garganta del Capitán (II)


Otra

Garganta del Capitán (II)


 Y otra

Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Garganta del Capitán (II)



Llegamos a una curva del camino que se convierte en un mirador natural.

Garganta del Capitán (II)


Gaucín, el Hacho de Gaucín y en la lejanía el Jarastepar.

Garganta del Capitán (II)



Sierra Bermeja y Casares a la izquierda. El pico que asoma detrás a la derecha es el Torrecilla.

Garganta del Capitán (II)



Las refinerías y Sierra Carbonera.

Garganta del Capitán (II)



Gibraltar

Garganta del Capitán (II)



A unos dos kilómetros río abajo después del Molino de San José se encuentra el Molino de Botafuegos, cercano al centro penitenciario del mismo nombre.

Garganta del Capitán (II)



Mapa de 1917 donde aparecen los tres molinos que vimos y el de Botafuegos. También el antiguo Camino de Cádiz, y el Ventorrillo de la Trocha. Punteado de rojo parte del trazado de la ruta.

Garganta del Capitán (II)



Mapa de 1939 y trazado de la ruta

Garganta del Capitán (II)



Mapa actual




Perfil


Para ver en el blog todas las rutas por este entorno y montes cercanos:




Bibliografía:
  • Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico, de Pascual Madoz.
  • Historia de Algeciras Moderna y Contemporanea (tomo 2), de libros de la Diputación de Cádiz.
  • De Amores y Amarguras (Crónicas lejanas del Campo de Gibraltar), de José Antonio Valdés Escuaín.

17 comentarios :

  1. Bonita entrada Manuel, yo soy familia de Molinero. El de el río de la Miel el de Escalona lo llevaba un hermano de mi padre muchos años, ahora lo lleva un sobrino. De estos tres mi padre iba a visitarlos cuando yo era muy pequeño, el ultimo que funcionaba lo llevaba un primo hermano de mi padre, mi tío Gabriel. Era el Molino de San Jose y estuvo funcionando hasta hace poco, finales de los 60. Mi hermano mayor aun recuerda cuando lo visitaba. Si que son buenos recuerdos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Salvador por la información. No sabía que había estado funcionando hasta finales de los 60. Hubiera sido "alucinante" haber tenido algún testimonio gráfico de los últimos años del molino.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Recabare mas información, mi hermano es del 57 y recuerda a mis tíos allí y como era el molino por dentro. Pero realmente creo que ese molino eran 2 realmente, uno mas antiguo y el otro construido cuando dejo de funcionar el primero. Ya me informo, tampoco se muy bien las labores que llevaba mi tío allí sobre finales de los 60 igual ya solo era testimoniar, huerto, animales etc...pero ya te digo me informare.

    ResponderEliminar
  4. Preciosa excursión. Gracias por compartirla

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo Manuel. ¡Y cómo está de agua! Hay que ir prontito por allí. Gracias por todo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Daniel, hola Juan Luis, gracias a vosotros por dejar vuestra opinión.
    Saludos :):)

    ResponderEliminar
  7. Qué ruta más bonita, especialmente en esta época! Pero qué lástima que no se conserven los molinos, sobre todo el molino de papel, que todavía muestra tantas huellas interesantes.
    Enhorabuena

    ResponderEliminar
  8. Está en mi lista de objetivos desde el verano, pero me dijeron que la poza llevaba poca agua. Si no este fin de semana, el siguiente.
    Saludos.
    Pablo M. - Cádiz

    ResponderEliminar
  9. Para Isaac: prefiero que uses el e-mail

    ResponderEliminar
  10. Hola Manuel. Al final me decidí este viernes a visitar estas pozas. Me parecieron muy bonitas. Muchas gracias por todo. Saludos

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias por tus interesantísimas aportaciones.
    Me he leído el artículo enterito. Hago mucha bicicleta de montaña por la zona y me encantaría disponer de la cartografía antigua de que dispones. ¿Cómo podría conseguirla?
    Gracias de nuevo y nos vemos por los senderos.

    ResponderEliminar
  12. Hola Grabie, mejor que me envies un correo y te lo explico.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias por la explicación de la ruta. Ayer fuimos un poco improvisando y nos perdimos algunos detalles, pero tras leer tu blog sabremos mejor por donde tirar y disfrutar completamente de la ruta la próxima vez!

    ResponderEliminar
  14. Cuando la vas a hacer otra vez? Nos resulto imposible ver la garganta. Si organizas visitas guiadas nos apuntamos. Muy chula tu descripción. Gracias

    ResponderEliminar
  15. Buenos días Manuel,esa ruta es buena para hacerla con niños.??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sandra no sabría decirte porque hace ya algunos años que no vamos por allí. Se que posteriormente instalaron carteles informativos. Actualmente me he encontrado con senderos donde no han realizado labores de limpieza desde antes del Covid y los arbustos han invadido el camino. No se si será este el caso. Creo que podrías intentar hacer esa ruta con los niños. Siempre tienes la opción de dar la vuelta cuando llegues a un punto donde no lo veas claro. Aun así, como mínimo, podrás disfrutar de una parte de la ruta sin complicaciones. Un saludo.

      Eliminar

Si tu comentario no aparece en 24 h, quizás no sea el lugar adecuado. En ese caso utiliza este FORMULARIO DE CONTACTO

ULTIMAS ENTRADAS PUBLICADAS

El blog de manuel © 2009
La propiedad intelectual de las fotos pertenecen al autor, si te interesa alguna solo tienes que pedirla.
Blog optimizado para 1450 pixeles de resolución