Parque Nacional de Sierra Nevada
|
En esta ruta llegaremos a la zona conocida como los Acucaderos, una cordal situada entre la Alcazaba y el Puntal de Vacares, para subir a los discretos tresmiles que en ella se ubican: Puntal del Goterón, Puntal de los Acucaderos, Puntal de las Calderetas. Esta zona de Sierra Nevada probablemente sea una de las mas alejadas de cualquier inicio de ruta.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Senderismo-montañismo |
Pueblos cercanos | Pradollano, Güejar-Sierra, Pinos-Genil, Monachil (Granada) |
Paraje | Parque Nacional de Sierra Nevada |
Comienzo | Posiciones del Veleta (llegada en minibus-lanzadera) |
Final | Hoya de la Mora |
Distancia aprox. | 28,3 km (ida y vuelta) |
Tiempo | 14 horas (incluidas las paradas para comer y muchas fotos) |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 2510 m (Hoya de la Mora) Altura máxima: 3094 m (Puntal de las Calderetas) |
Ascenso acumulado | 1222 m |
Trazado | Lineal |
Dificultad | Alta |
Track | Descargar aquí |
TRESMILES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS SUBIDOS EN ESTA RUTA: |
⛰ Puntal del Goterón (3071 m) |
⛰ Puntal de los Acucaderos (3082 m) |
⛰ Puntal de la Caldereta (3094 m) |
Comenzamos en las inmediaciones de las Posiciones del Veleta, lugar donde nos deja el microbus-lanzadera que procede de la Hoya de la Mora. A la derecha tenemos el Pico Veleta ⛰.
Abandonamos la carretera del Veleta y continuamos por la pista que se dirige a la Carihuela.
Abajo vemos las lagunas situadas en la en la cabecera del río Dílar.
Llegamos al Collado de la Carihuela con vistas al Puntal de Loma Púa y los Tajos de la Vírgen.
Pasamos al otro lado del Collado de la Carihuela.
Continuamos por la pista que llega hasta el Alto del Chorrillo rodeando el Mulhacén.
Abajo vemos la Laguna de Aguas Verdes y nacimiento del río Veleta.
Abandonamos la pista y atrochamos por el Paso de los Guías.
Conectamos de nuevo con la pista.
Crestones y Raspones de río Seco, Puntal de la Caldera, Mulhacén, Alcazaba.....
A la derecha vemos el Lagunillo Bajo del Púlpito
La pista pasa ahora por el Collado del Lobo donde hay una brecha a la izquierda con vistas al Veta Grande y cabecera del río Valdeinfiernos.
Ahora la pista pasa por "la puerta" o "portillón de río Seco", un corte que separa a los Raspones y Crestones de río Seco.
Pasada "la puerta" vemos abajo la Laguna y Lagunillo de Río Seco.
Al otro lado los Crestones de Río Seco.
La Laguna y los Raspones de río Seco.
Abandonamos la pista y continuamos a la izquierda por un sendero que sube hacia Loma Pelá.
Una mirada atrás. Los findes está muy concurrida esta zona.
El sendero de subida nos lleva al Collado de Loma Pelá (o Loma Pelada) donde vemos abajo la Laguna de la Caldera.
Continuamos por un sendero de bajada que va rodeando la laguna a media ladera.
Cordal de Loma Pelá por encima de la Laguna de la Caldera. El nombre le viene porque su cuenco de sobreexcavación asemeja una caldera volcánica.
Dejamos atrás la laguna y pasamos junto al refugio de la Caldera.
El interior se encontraba bastante decente.
De nuevo comenzamos a subir por otro sendero. A la derecha vemos la pista que abandonamos antes y que iba rodeando Loma Pelá por su extremo sur, pasando junto al refugio de Villavientos, continuando hacia el Alto del Chorrillo rodeando el Mulhacén por su cara occidental.
Vamos parriba.
Llegamos al Collado del Ciervo.
Bajamos hacia la Laguna de la Mosca.
La bajadita se las trae.
Laguna de la Mosca, situada en la Hoya o Circo del Mulhacén
Su topónimo primero fue el de Laguna del Mulhacén y a partir de 1925 comenzó a nombrarse como Laguna de la Mosca.
Esta también quería foto.
Comenzamos a subir hacia la pared occidental de la Alcazaba.
Una mirada atrás.
Hola!!
Esta la bautizamos como la "Piedra Corazón". Hay otras piedras ilustres ya conocidas en S. Nevada como la "Piedra Yunque", "Piedra de los Ladrones", "Fraile de Capileira", "Piedra Resbaladiza"....
Piedra Corazón
Continuamos subiendo pegados a los farallones occidentales de la Alcazaba.
Abajo tenemos el Barranco del río Valdecasillas donde se descuelga el arroyo-emisario de la laguna dando lugar a las Chorreras de la Mosca. Mas abajo se le une e l río Valdeinfierno para formar el río Genil.
Conectamos con el sendero del Vasar de la Alcazaba. A partir de aquí hay que extremar las precauciones.
Aprovechamos este saliente para una fotillo.
Ana señala la siguiente cornisa por la que hay que pasar.
Un resbalón por aquí significa una caída de muuuchos metros.
Aquí aflora un manantial y hay que pasar con mucho cuidado porque el terreno está bastante resbaladizo.
Con el zoom vimos arriba unos escaladores con cuerdas y anclajes.
Continuamos por el Vasar de la Alcazaba.
Desde aquí vemos los tres miles que queremos subir y otros que ya subimos en ocasiones anteriores.
Último tramo del Vasar y subimos hacia el collado.
Alcanzamos la cordal en el Collado del Goterón. Detrás tenemos la cumbre de la Alcazaba y los Tajos del Goterón.
Al comienzo encontramos una pequeña peña que algunos en su blog confunden con el Puntal del Goterón.
El Puntal del Goterón es el que vemos detrás de esta peña.
Puntal del Goterón (3071 m)
Detrás vemos la Alcazaba en primer plano y al fondo el Veleta.
Bajamos del Puntal del Goterón y continuamos.
Toda esta loma entre el Puntal del Goterón y el Puntal de las Calderetas es conocida como los Acucaderos.
Pasamos por la zona conocida como la Raspa o Collado de los Acucaderos.
Lagunas de las Calderetas
Subimos ahora al Puntal de los Acucaderos,
Espero un poco y dejo que Ana me adelante para que llegue llegue primera a la foto.
Puntal de los Acucaderos (3085 m).
Entre el Puntal de los Acucaderos y el Puntal de Vacares que vemos detrás a la derecha hay una pirámide rocosa de complicado acceso y que corresponde al Puntal de las Calderetas. Así que bajo a la brecha que separa ambos y estudio el mejor acceso para subir.
Poco a poco voy trepando y subiendo.
Cumbre del Puntal de las Calderetas (3094 m).
Vistas al sur desde el Puntal de las Calderetas donde vemos la cordal de los Acucaderos, por la que acabamos de pasar, y al fondo la Alcazaba y sus Tajos del Goterón.
Vistas al norte, donde el primer pico que vemos es el Puntal de Vacares al que ya subimos en otra ocasión y que se puede ver en esta entrada del blog: Subida al Puntal de Vacares <- (click encima).
Bajo por donde subí.
Y emprendemos el camino de vuelta que será el mismo que hicimos en la ida, excepto en el Paso de los Guías que lo evitamos por la escasa luz.
Dejamos atrás el Puntal del Goterón y comenzamos la bajada hacia el Vasar de la Alcazaba.
Hay que tener mucho cuidado al pasar por algunos puntos. Un resbalón aquí y no lo contamos.
Dejamos atrás el Vasar de la Alcazaba y continuamos por la Hoya del Mulhacén.
Ya tenemos cerca la Laguna de la Mosca.
"La piedra blanca" (gris claro) de la Hoya del Mulhacén.
Nos queda la "subidita" hasta el Collado del Ciervo o de la Mosca.
Con el zoom vemos arriba la Fuente del Viejo Lobo situada en el Vassar del Mulhacén y que es considerada la de mayor altura en la Península Ibérica. La veremos mejor en la próxima entrada del blog porque pasamos por allí.
Otra mirada atrás mientras subimos.
Ya estamos de nuevo en el Collado del Ciervo o de la Mosca.
Otra mirada atrás.
Bajamos hacia el Refugio de la Caldera.
Rodeamos la Laguna de la Caldera y subimos hasta el Collado de Loma Pelá.
La Laguna Baja de Río Seco
A continuación y a poco distancia la Laguna Grande de Río Seco.
Pasamos de nuevo por La Puerta o Portillón de Río Seco.
Llegados al Collado de la Carihuela todo lo que queda es el descenso por la Loma de Cauchiles hasta llegar al parking. A estas horas ya no hay bus lanzadera para bajar.
Y ya estamos en la Hoya de la Mora, junto al Albergue Universitario, lugar de partida de la lanzadera en la que fuimos por la mañana.
Mapa
Perfil
Vídeo del recorrido
MAPA PERSONALIZADO, NO OFICIAL, CON TODOS LOS "TRESMILES" DE SIERRA NEVADA:
Click botón izqdo. sobre la imagen y cuando se abra en otra ventana click botón dcho. encima y elegir "guardar imagen como".
Si no consigues descargarlo rellena este formulario de contacto y te le envío por email.
Saludos: Si señor una buena caminata y como tu saber hacer bien documentada de todo lo que rodea el entorno, pero te voy a felicitar por las horas de elaboración de toda la ruta para hacérnosla llegar de todos los momentos vividos....
ResponderEliminarGracias por tu valoración Julio. Un abrazo.
EliminarMuchísimas gracias Manuel, los he pisado todos y no les ponía nombre. Olé
ResponderEliminarGracias a ti por comentar. Un saludo.
Eliminar