El barranco del Cambullón de Vélez está situado en la Sierra de las Nieves (Málaga). La bajada al barranco es algo complicada y una vez estemos en la parte encajonada los puntos de escape no son fáciles y es mejor continuar hasta el final. Realizamos de 13 rapeles y varios destrepes.
Nuestro grupo lo componían Karina, Patricia, Carolina, Ana, Paco, Delos, Antonio, Angel, Joaquín y yo. Dejamos parte de los vehículos en el parking cercano al Pinsapo de la Escalereta.

Y con otro vehículo continuamos por el carril de Tolox para comenzar la bajada desde un punto situado al otro lado del barranco. Por aquí no hay sendero y el desnivel es considerable.

Atravesando como podemos matorrales y adelfas por fin llegamos al cauce del río por el que continuaremos hasta llegar al primer rápel.

Jopos.

Llegamos a una zona despejada donde aprovechamos para equiparnos.

Llegamos al 1º rápel

El río llevaba muy poca agua, pero nos vino muy bien.


1º destrepe


2º destrepe equipado con una cuerda

2º rápel



3º Rápel





1º salto


4º rápel




2ª poza



3º destrepe equipado con una cuerda.



5º rápel


6º rápel



7º rápel (continuación del anterior)



8º rápel




9º rápel



10º Rápel.


11º rápel



3º Destrepe

4º Destrepe



12º rápel


13º rápel

Aquí acaba el encajonamiento del barranco.


Pero todavía hay que hacer algún que otro destrepe para seguir avanzando.


En alguna ocasión nos ayudamos un poco de las cuerdas


Vamos dejando el río abajo

Y continuamos por un sendero que a veces nos invita a caer rodando..


Comemos algo porque ahora nos quedan varios km por el monte y la mayoría en subida.



Habas del diablo (Europhaca baetica), planta tóxica.

Detrás, algo lejano queda el nacimiento del río Verde.

La Alcazaba.

A la izquierda en lontananza, Sierra Canucha y la Concha.


Echium albicans

Va cayendo la noche y pasamos cerca del Pinsapo de la Escalereta.

Y regreso a casa

Para ver en el blog todos los descensos de barrancos y ríos:
No hay comentarios :
Publicar un comentario