Cerro de la Alcazaba y simas desde Quejigales


www.rutasyfotos.com - El blog de Manuel
Parque Nacional Sierra de las Nieves


Enésima ruta por la Sierra de las Nieves. La hicimos con la intención de pillar algo de la última nevada acontecida tres días antes. Sabíamos que el torrecilla iba a estar como una feria, así que decidimos subir hasta la Alcazaba pero pasando por algunas de las simas de la meseta de Quejigales.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
 Tipo de actividad Senderismo
 Fecha Febrero 2025
Pueblos cercanos Ronda (Málaga)
 Paraje Parque Nacional Sierra de las Nieves
Comienzo Área Recreativa de Quejigales
Final En el punto de inicio
Distancia aprox. 14,1 km
Tiempo  8 horas con muchas paradas para fotos y comer 
Altura máxima,
altura mínima,
 Altura mínima: 1277 m 
 Altura máxima: 1763 m
Ascenso acumulado 822 m
Trazado Circular y lineal
 Dificultad Media
 Track Descargar aquí


Aparcamos en el área recreativa de Quejigales.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



A unos 300 metros comienza el sendero SL-A 149 Quejigales-Torrecilla.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



El primer tramo discurre por un pinar.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Tras el pinar el sendero se adentra en el pinsapar de la Cañada del Cuerno. 

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



En todo el camino veremos grandes ejemplares de pinsapos. Los pequeños crecen en ambos márgenes del sendero sin que les afecten el paso del ser humano, como ocurre en el de Yunquera y otras zonas de Málaga, todos de libre acceso. Nunca llegaré a entender las limitaciones para acceder al pinsapar de Cádiz y no digamos de la crestería de la Sierra del Pinar, un patrimonio limitado a muy pocos.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



La nieve caída días antes ya se ha derretido a estas alturas del pinsapar.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales


Vamos ganando altura y según la ubicación (umbría o solana) ya comienzan a aparecer "manchas" de nieve.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Este es uno de los mas bellos pinsapares de la Sierra de las Nieves, pero sin desdeñar a los de Yunquera, Cañada de las Ánimas, Hoyos de la Caridad.....

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Llegamos a un punto en el que abandonamos el Pinsapar de la Cañada del Cuerno y continuamos a la izquierda por el pinsapar de la Cañada de Enmedio o del Enmedio.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Una mirada atrás.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Pasamos por un claro.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Y pronto volvemos a entrar en el pinsapar.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Un buen ejemplar de pinsapo.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Subimos hacia el Puerto del Oso.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Alcanzamos el Puerto del Oso.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



En el Puerto del Oso tenemos un pozo de nieve restaurado. Solo aquí llegaron a existir tres. En toda la Sierra de las Nieves fueron numerosos. Hasta principios del siglo XX abastecían de hielo y nieve a los núcleos urbanos de Málaga, Ronda y Sevilla. Para evitar su descongelación la nieve era transportada de noche y cubierta con "tamo", una mezcla de polvo y paja menuda a moco de aislantge.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Conectamos de nuevo con el sendero Quejigales-Torrecilla.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Aquí en la Meseta de Quejigales crecen los quejigos de alta montaña (Quercus faginea subsp. alpestris), una especie única del Mediterráneo occidental. Es un árbol de tamaño medio que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura. Su fruto es una bellota que madura en el mes de septiembre. Su madera es muy resistente y muy buena para combustión. Se usaba para el carboneo de esta zona que afortunadamente cesó a mediados del siglo pasado. 

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Pasamos por un "monolito" de reciente construcción que marca la bifurcación del sendero. A la izquierda se dirige a la Peña de los Enamorados y Puerto del Saucillo. A la derecha continua hacia el Torrecilla.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Nosotros continuamos en dirección al Torrecilla, aunque no llegaremos a su cumbre porque nuestro objetivo era otro.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



A la izquierda y con el zoom nos acercamos a Sierra nevada.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Pasamos por un torcalillo donde se encuentra la Sima del Tejo. No pudimos acercarnos a su boca a causa de la nieve.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Continuamos por el sendero. A la derecha vemos el cerro de la Alcazaba.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Abandonamos el sendero Quejigales-Torrecilla hacia los Hoyos del Pilar y pasamos por la Sima Honda.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Continuamos por los Hoyos del Pilar.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Pasamos por la sima de la Luz que forma parte del sistema Sima GEM-Sima de la Luz.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



A poca distancia se encuentra la impresionante Sima GESM, con una profundidad de 1110 m y 18 km de desarrollo explorado hasta el momento, pero en 1990 se confirmó la continuidad de la caverna tras un sifón. Además, las campañas de 1994 pusieron de manifiesto una importante red de galerías superiores en la cabecera del Gran Pozo, que sin incrementar el desnivel ha aumentado el desarrollo en más de tres kilómetros de galerías. Se ha comprobado mediante trazadores químicos que el curso activo del agua resurge en el Nacimiento de Zarzalones en el Término Municipal de Yunquera a más de 7 kilómetros de distancia.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Después pasamos por la Sima de la Torca del Pirata y su falsa Cueva del Oso porque aunque algunos mapas la sitúan aquí, la verdadera cueva se encuentra en otro lugar. Mas adelante publicaré la ruta para llegar a ella.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Un buen sumidero.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Continuamos por la Cañada del Cebro.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



En este collado la Cañada del Cebro se dirige a la derecha al Puerto de los Pilones.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Pero nosotros abandonamos la cañada para bajar hacia el arroyo de los Pilones, ya que la Alcazaba, nuestro siguiente objetivo, se encuentra al otro lado.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



La bajada es campo a través. Mucha piedra suelta pero en zig zag y con bastones para evitar un esguince de tobillo se puede descender sin problemas. 

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cruzamos el arroyo de los pilones y comenzamos a subir por el otro lado.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Los amigos Miguel e Inma.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Alcanzamos la loma que nos llevará al cerro de la Alcazaba que vemos al fondo.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



La Alcazaba

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Vamos allá.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Antes de subir al cerro lo rodeamos para ver en su cara sur el manantial de la Alcazaba.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Una manguera lleva el agua a un pilarillo situado a escasos dos metros.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Subimos a la cumbre. En algunos puntos hay que trepar usando manos y pies y con mucho cuidado.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cumbre del cerro de la Alcazaba (1699 m). Detrás tenemos el Torrecilla.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Bajamos por donde subimos.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Una abertura con vistas al Torrecilla.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Curioso quejigo.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Continuamos por toda la loma de la Alcazaba en dirección norte, pero esta vez sin tener que bajar al arroyo de los Pilones como hicimos antes.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Alcanzamos el sendero Quejigales-Torrecilla y continuamos por el.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Llegamos al Puerto de los Pilones con vistas detrás al Torrecilla y a la Alcazaba a la derecha.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Continuamos por un tramo de pista forestal que nos llevaría al Cerro de los Pilones.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Abandonamos la pista forestal y bajamos por la derecha hacia la Cañada del Cuerno.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Entramos en el pinsapar de la Cañada del Cuerno.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



El sol se va poniendo.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales
 


Alcanzamos el puente que enlaza con la pista que en 300 metros nos dejará en el área recreativa de Quejigales donde tenemos aparcados los coches.

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Mapa

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Perfil de alturas y distancia

Cerro de la Alcazaba y simas de Quejigales



Vídeo del recorrido




Ruta en Wikiloc:



Otras rutas por este entorno del Parque Nacional Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda:


Todas las rutas por el Parque Nacional Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda:



2 comentarios :

  1. Preciosa invernal, muy bien escogida para la ocasión, coronando la solitaria cumbre de "La Alcazaba" por lo general marginada por la mayoría de excursionistas que siempre prefieren subir al Torrecilla, por más veces que ya lo hayan hecho antes.
    Muy interesante esta variante por las simas más emblemáticas de "Los Hoyos" del Pilar, y bonito retorno circular por Las Tres Cañadas.
    Muy buenas fotos ¡como siempre!.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Juani por tu comentario. Nos hubiese gustado haberla pillado con mas nieve como hicisteis vosotros. Pero aun así fue disfrutona. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Si tu comentario no aparece en 24 h, quizás no sea el lugar adecuado. En ese caso utiliza este FORMULARIO DE CONTACTO

ULTIMAS ENTRADAS PUBLICADAS

El blog de manuel © 2009
La propiedad intelectual de las fotos pertenecen al autor, si te interesa alguna solo tienes que pedirla.
Blog optimizado para 1450 pixeles de resolución