Parque Nacional de Sierra Nevada
|
Continuamos con nuestro proyecto de todos los "tresmiles" principales y secundarios de Sierra Nevada. Esta vez tocan los Raspones de Río Seco. Situados entre la cuenca glaciar de Río Seco y la cuenca del Veleta, a un lado del camino que discurre entre el Collado de la Carihuela y el Alto del Chorrillo. Allí encontraremos dos "tresmiles", el primero mas cercano y mas al norte con 3141 m. y el segundo algo mas bajo y mas al sur con 3137 m, separado del anterior por una pequeña brecha.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Alpinismo |
Pueblos cercanos | Prado Llano, Güejar-Sierra, Pino Genil, Monachil (Granada) |
Paraje | Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada) |
Fecha | Octubre 2022 |
Comienzo | Posiciones del Veleta (con minibus lanzadera desde la Hoya de la Mora) |
Final | En la Hoya de la Mora |
Distancia aprox. | 15,3 km (con lanzadadera en la ida) |
Tiempo | 7 horas (incluidas las paradas para comer y hacer muchas fotos) |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 2510 m (Hoya de la Mora) Altura máxima: 3141 m (Pico Norte de los Raspones de Río Seco) |
Ascenso acumulado | 390 m |
Trazado | Lineal |
Dificultad | Alta |
Track | Descargar aquí |
Nota: las alturas de las cumbres principales y secundarias están recogidas y actualizadas de la última versión del Iberpix, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional y posiblemente no coincidan exactamente con las que se muestran en algunos mapas y carteles, incluso puede variar su ubicación en bastantes metros.
TRESMILES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS SUBIDOS EN ESTA RUTA: |
⛰ Raspones de Río Seco Norte (3141 m) |
⛰ Raspones de Río Seco Sur (3137 m) |
Comenzamos cercanos a las Posiciones del Veleta, lugar donde nos deja el minibús lanzadera que parte de la Hoya de la Mora, evitándonos así unos 4 km de monótona subida por la Loma de Cauchiles y 600 m. de desnivel positivo. A la vuelta bajaremos andando.
Tuvimos la suerte de pillar la primera nevada de la temporada. Toda esta nieve cayó la noche anterior y a medida que avanzaba el día fue desapareciendo de algunas zonas. Enfrente tenemos el Veleta cubierto con una nube.
Tuvimos la suerte de pillar la primera nevada de la temporada. Toda esta nieve cayó la noche anterior y a medida que avanzaba el día fue desapareciendo de algunas zonas. Enfrente tenemos el Veleta cubierto con una nube.
Este primer tramo discurre por la carretera que sube hacia el Veleta. Abajo a la derecha queda la estación de esquí de Borreguiles Altos.
También vemos la laguna de Borreguiles. Los cables de una de las telesillas pasa por encima de la carretera.
Estaba fresquita la mañana.
Tomamos un cruce a la derecha por una pista que se dirige hacia el Collado y el Refugio de la Carihuela.
Frente a nosotros tenemos la cara norte del Puntal de Loma Púa, Tajos de la Virgen y Tajos del Nevero. Mas lejano el Tozal del Cartujo.
Llegamos al Collado de la Carihuela.
Al otro lado del collado, a una altura de 3205 m. tenemos el Refugio de la Carihuela, inaugurado en 1988 y con una capacidad máxima para 16 personas. Tiene mesa y bancos.
Desde el Refugio de la Carihuela tenemos unas espléndidas vistas a la cabecera del río Veleta y algunos "tresmiles", ente ellos el Mulhacén, el mas alto de este Parque Nacional. Tuvimos suerte y pillamos una buena ventana de cielo sin nubes. Pero eso duraría poco.
Continuamos por la pista que se dirige al Alto del Chorrillo pasando previamente por la ladera occidental del Mulhacén.
Podríamos haber atajado por el Paso de los Guías pero no sabíamos en que condiciones estaría después de la reciente nevada.
La Charca del Veleta, también nombrada como Lagunillo del Veleta o Lagunillo de los Vasares.
Detrás tenemos la cumbre y los Vasares del Veleta.
La Alcazaba, mas lejana, a la izquierda y el Mulhacén a la derecha.
Abajo a la derecha tenemos los Chancales del Púlpito donde se encuentran los Lagunillos del Púlpito, siendo visible ahora solo el Lagunillo Bajo.
A la izquierda del camino tenemos la brecha del Collado del Lobo y el comienzo de los Crestones de Río Seco. No confundir con los RASPONES que son los que vemos mas lejanos a la derecha y a los que ahora vamos.
Vistas al NE desde la brecha del Collado del Lobo.
Detrás el Cerro de los Machos y asomando el Veleta y Puntal de Loma Púa.
El camino se dirige hacia "La Puerta", una brecha en el paso que separa los Crestones (izquierda) y los Raspones (derecha) de Río Seco.
Justo después de pasar "la Puerta" abandonamos la pista para comenzar la subida a los Raspones de Río Seco.
Al otro lado tenemos la Cuenca de Río Seco.
Vamos allá. Hay que llegar al collado que vemos arriba para alcanzar la cresta.
Llegamos al collado y nos ponemos los crampones. Ahora hay que continuar por la cara occidental donde hay nieve acumulada y hay que extremar las precauciones debido a la verticalidad de algunos pasos.
Rodeamos por la derecha un peñasco de paredes verticales.
La Ley de Murphy se cumple. Creíamos que el cielo se iba a mantener despejado pero no, todo lo contrario. Comenzaron a entrar las nubes y rápidamente.
Pasado el peñasco subimos de nuevo hacia la cordal.
Cumbre del Pico Norte de los Raspones de Río Seco, con 3141 m, el mas alto de todos.
Continuamos por la cordal.
Dejamos atrás el "tresmil" mas alto de los Raspones de Río Seco.
Abajo vemos el Lagunillo Bajo del Púlpito.
Subimos al segundo de los "tresmil".
Pico sur de los Raspones de Río Seco con 3137 m. el segundo "tresmil" de esta cadena,
Nuestra intención era hacer toda la cordal que continuaba ya por debajo de los tres mil metros, pero las nubes que iban entrando dificultaban la visibilidad y decidimos volver. No veíamos prudente caminar por estos tajos sin ver nada. De todos modos habíamos conseguido nuestro principal objetivo, subir a los dos tresmiles (norte y sur) de los Raspones de Río Seco.
No es lo mismo subir que bajar.
Vaya tela con las nubes. Con lo bien que comenzó el día.
Dejamos atrás los Raspones pasando por la Puerta y regresamos por la misma pista en sentido opuesto al de ida.
La Brecha del Collado del Lobo.
Ahora que las nubes nos conceden una "ventana" decidimos abandonar la pista y atrochar por el Paso de los Guías.
El Paso de los Guías
El Paso de los Guías es una cornisa en la pared sur del Veleta que cuenta con una cadena anclada a la pared rocosa. Aquí una caída tendría muy graves consecuencias, incluso mortales.
Abajo vemos la pista que hemos evitado (camino mas largo) y que mas adelante hace una curva de 180º subiendo hacia la Carihuela.
Ya vemos el Collado y el Refugio de la Carihuela.
Las nubes lo han invadido todo.
Ecología acuática de la Universidad de Granada. Gran trabajo el que hacen.
Conectamos con la carretera del Veleta que desciende hacia la Hoya de la Mora.
A la vuelta no esperamos el minibús lanzadera y descendemos andando por el sendero de la Loma de Cauchiles hasta el parking del albergue Universitario, unos 4 km.
El sendero de bajada atrocha evitando las curvas de la carretera que deberemos cruzar en algunos puntos.
Mapa de las pistas de esquí. Cuando están abiertas hay que tener cuidado donde se baja.
Final de nuestra ruta en el parquing del Albergue Universitario.
Mapa de la ruta
Perfil de la ruta
Vídeo del recorrido
Ruta en Wikiloc:
Otras rutas por Sierra Nevada:
MAPA PERSONALIZADO, NO OFICIAL, CON TODOS LOS "TRESMILES" DE SIERRA NEVADA:
Click botón izqdo. sobre la imagen y cuando se abra en otra ventana click botón dcho. encima y elegir "guardar imagen como".
Si no consigues descargarlo rellena este formulario de contacto y te le envío por email.
No hay comentarios :
Publicar un comentario