Recorrido por toda la crestería de la Sierra del Pinar, la de mayor altura en la provincia de Cádiz, cuya máxima cota es el Torreón o pico del Pinar con 1.648 m.
CARACTERÍSTICAS
| |
Fecha | Noviembre 2015 |
Cerca de | Grazalema, Puerto de las Palomas (Cádiz). Parque Natural Sierra de Grazalema. |
Distancia | 13 km aprox. |
Tiempo | 9 horas (paradas incluidas) |
Alturas | Comienzo: 1.040 m. - Máxima altura: 1.648 m. (El Torreón) - Final: 650 m. (Llanos del Campo) |
Dificultad | Muy alta |
Trazado | Lineal |
Permiso | Es obligatorio solicitar permiso. El sendero permanece cerrado habitualmente desde el 15 de junio al 31 de octubre por peligro de incendio. |
Track | Descargar aquí |
Partimos desde unas canteras situadas junto a la carretera de Grazalema al Puerto de las Palomas y que coincide también con el inicio del sendero del Pinsapar. Allí encontraremos al guarda de la Agencia de Medio Ambiente que nos pedirá que le mostremos el permiso para realizar la ruta.

El primer tramo es una subida continua a través de un pinar que nos llevará al Puerto de las Cumbres.

Aun quedan algunos tramos de la calzada empedrada del antiguo "camino de los Pinsapos" que comunicaba Grazalema y las huertas de Benamahoma, por el que se transportaba el hielo extraído de los pozos de nieve y también el carbón y la leña.

Llegamos al Puerto de las Cumbres (1.250 m.) donde ya podemos ver la figura piramidal del pico San Cristóbal que será nuestro siguiente objetivo. Mas lejanas vemos a nuestra espalda de izquierda a derecha el Labradillo, cerro del Pilar y Cornicabra.

Al sureste, por donde hemos subido, vemos abajo Grazalema y el embalse del Fresnillo.

Caminamos por la umbría hacia el San Cristóbal.

Dejamos el sendero del Pinsapar y subimos para continuar por la cordal.

Detrás queda la Sierra de las Cumbres cuya máxima elevación es el cerro de las Lomas.

Vemos el San Cristóbal a la derecha y el Monete a la izquierda, también llamado el "falso San Cristóbal" porque suelen confundirlo con su hermano mayor según desde donde se mire.

Pasamos por este antiguo pozo de nieve.

Y llegamos a la falda del San Cristóbal donde también se aprecia los restos de otro pozo de nieve colmatado de tierra.


En primer plano el Monete apuntando hacia la zona de Coargazal y Jauletas en la Sierra del Endrinal.


Uff, vaya dos.

Abajo vemos el Valle del Boyar con el Salto del Cabrero y la Sierra de la Silla.

Y comenzamos la subida.



Cima del pico San Cristóbal, con 1.444 metros de altura. Detrás solo vemos una parte de lo que nos queda por recorrer.



Grazalema.

Hacemos zoom hacia el Salto del Cabrero.

Al otro lado vemos abajo las ruinas del Cortijo del Pinsapar y la Cañada de los Azores, en el lugar conocido como la Viña del Moro.

Los Llanos del Rabel.

Algodonales y la Sierra de Líjar.

En primer plano los Tajos Lagarín y Grajas. Detrás vemos Olvera y la Sierra del Tablón.

Cerro Malaver.

Toda la crestería de la Sierra del Pinar. A nuestra derecha, en su cara norte vemos lo que se conoce como las "Caídas del Pinar", donde se encuentra uno de los mayores y escasos bosques de Abies pinsapo del planeta.

Nos ponemos en marcha.



Detrás vemos el impresionante San Cristóbal.


Pasamos por el lugar conocido como "la brecha".

El Belén


El "dolmen".


El bosque de pinsapos.

En este tramo los pinsapos suben hasta casi alcanzar la loma.




Ahora vemos mas cerca todo el corredor del Boyar.

Viejos ejemplares de pinsapos supervivientes.

Al fondo asoma el Torreón.


Simancón y Reloj en la Sierra del Endrinal.

Detrás vemos todo lo que hemos avanzado desde la subida al San Cristóbal.

Y ya tenemos a la vista el Torreón a nuestra derecha.

A partir de aquí la subida es algo complicada pues todo es lapiaz sin sendero alguno.

Cima del Torreón, la mayor altura de toda la provincia de Cádiz, con 1.648 metros.


En su cara norte vemos todo el Pinsapar flanqueado por la Sierra de las Cumbres y la Sierra de Zafalgar.

Con el zoom nos aproximamos al pico San Cristóbal asomando sobre su cima el pueblo de Ronda y a continuación la sierra de las Nieves con el Torrecilla.

La Sierra de Zafalgar con el cerro del Pilar y Cornicabra. Detrás sierra Margarita y Peñón de los Toros.

La Cañada de los Azores.

El monumento al Sagrado Corazón, cercano al Puerto del Pinar.

Al sureste tenemos toda la Sierra del Endrinal. Detrás se van sucediendo otras sierras como la del Caillo, Libar y Bermeja.

Abajo Vemos Coargazal y Jauletas, detrás la Sierra del Caillo y mas lejanos el Puntal de la Raya la Sierra de los Pinos.

El túnel del Horgazal.

Abajo y al suroeste tenemos los cerros de las Cuevas, Granadillo, Peñuelas, Albarracín, Albarracinejo y Ponce. Detrás la Sierra de la Silla y el Pantano de los Hurones. A la izquierda y en el horizonte la silueta de la Sierra del Aljibe.

Mirando al este, por encima del pico Cerezo o Mellizo vemos con el zoom los pueblos de Prado del Rey, Bornos y su embalse y Villamartín.

Montellano

Continuamos por la crestería.

Detrás vemos el torreón y su pared norte.

Y su caída.

A lo largo de la crestería se suceden varios salientes y prominencias que comenzando por el mas cercano serían el Cerezo o Mellizo, Puntal de la V, el Puntal o Puntal del Morcón, Puntal de Masalpe, Puntal de Moch, la Atalaya o Pico del Aguila, 1º y 2º Espolón y el Collado de la Luna.

Sierra Margarita y el Peñón de los Toros. En primer plano a la derecha el cerro del Pilar.



Detrás vemos todo lo que hemos recorrido en esta segunda mitad.





Pasado el Collado de la Luna llegamos al final de la crestería.

Y con algún que otro destrepe comenzamos el descenso que nos llevará hasta los Llanos del campo.

Hay que atravesar un denso bosque de encinas, madroños, brezos y aulagas.


Llegamos a la calzada empedrada del sendero del Tesorillo.

Y a través de un bonito quejigal...

..... llegamos a los Llanos del Campo.


Mapa
Perfil
Para ver en el blog todas las rutas por este entorno y montes cercanos:
Para ver en el blog las subidas a los ocho "techos" de Andalucía:
Me ha encantado. qué fotos. Gracias por compartir Manuel
ResponderEliminarPrecioso recorrido. una pregunta Manuel. Supongo que para hacer ese recorrido se tendrá que pedir permiso igual que para el pinsapar y el torreón, pero sabes si hace falta algun requisito más???
ResponderEliminarsaludos desde Lebrija y me encanta vuestro blog. Me sirve de gran ayuda para escoger senderos que hacer y saber si puedo hacerlos con los niños o no.
Necesitas estar federado. Un saludo.
Eliminar