La "Primavera de Cobre" ha estallado en el Valle del Genal, ofreciendo sus estampas mas bellas debido al intenso cromatismo de tonos ocres, amarillos, marrones y tostados que colorean los castaños. Todo un espectáculo visual difícil de describir.
CARACTERÍSTICAS
| |
Fecha | Noviembre 2013 |
Zona | Valle del Genal (Málaga) |
Cerca de | Faraján y Pujerra |
Distancia | 17,5 Km |
Tiempo | 7 horas (paradas incluidas) |
Trazado | Lineal |
Comienzo | En Faraján |
Finaliza | En Pujerra |
Dificultad | Media |
Desniveles | Altura mínima: 400 m. - Altura máxima: 1.158 m. (Jardón) |
Track | Descargar aquí |
Desde Ronda un autobús nos llevará hasta Faraján.

Pasamos por Júzcar, el "pueblo pitufo".


Llegamos a Faraján, donde comienza nuestra ruta.

Rafa nos da unas explicaciones sobre el recorrido.


Bajamos por un sendero que transcurre paralelo al arroyo de la Pasadilla.

Los chopos de la Vega del Puente


Cruzamos el río Genal por el lugar conocido como La Puente.

Subimos por el sendero de Faraján a Estepona.

Los primeros castaños.


El despoblado morisco y antigua alquería de Chúcar.


Continuamos subiendo.





Continuamos por la Loma de los Castillejos con vistas de la Sierra del Oreganal y el Jarastepar.

Faraján

Peñón de Benadalid

Benadalid



Reagrupamiento











La conocida como Finca Nueva York.



Entre los castaños y las encinas vemos las manchas rojizas de los zumaques.

Algatocín, Benalauría y Benadalid


Faraján, Júzcar y Cartajima.

Cartajima

Júzcar

Por el Puerto del Corchuelo, en suelo de herrizas crecen estas atrapamoscas (Drosophylum lusitanicum).

Las flores, ya secas, han arrojado las semillas.

Ascendemos desde el Puerto del Corchuelo hacia el Monte Jardón.


Llegamos a la antecima del monte Jardón donde hay una caseta de vigilancia.

Paradita para comer .

Los Reales y Sierra Crestelina.

Algatocín, Benalauría y Benadalid.

A la izquierda Benadalid. En lontanaza el Macizo de Líbar con la Sierra de los Pinos, Martín Gil y Palo. Muy lejano, en el extremo de la derecha vemos el San Cristóbal, en la Sierra del Pinar.

Con el zoom nos acercamos al Martín Gil y Palo separados por el Puerto del Gastor.

A la izquierda y mas cercano vemos el Tunio. Detrás el Reloj y Simancón. A la derecha vemos la mitad oriental de la Sierra del Pinar con el San Cristóbal.

Sierra del Oreganal con el Jarastepar y la Cancha Armola.

Continuamos hacia el vértice geodésico del Jardón.

Vértice Geodésico del Monte Jardón (1.158 m) y foto del grupo.

Desde el punto mas alto de nuestra ruta iniciamos el descenso por un cortafuegos hacia el Puerto del Ahorcado.

Júzcar, Cartajima e Igualeja.

Cartajima y la Cancha Armola.




En el Puerto del ahorcado tenemos el primer contacto con los "glaciares de hojarascas".



Continuamos por la Loma Gazapera a través de un río cobrizo.



Llegamos a la carretera MA-527 que pasa por la cooperativa de castañas de Pujerra.




Subimos por la Loma de la Hiedra hacia el Puerto de la Laguna.

Arriba vemos el Puerto del Ahorcado.
















Pasamos por el Puerto de la Laguna.







Descendemos hacia Pujerra.






Viejos ejemplares de castaños.




Y llegamos a Pujerra.

Mapa del recorrido

Perfil

Para ver en el blog todas las rutas por este entorno y montes cercanos:
¡Qué cosa tan bonita Manuel!
ResponderEliminarPreciosas postales.¿Cómo será en Primavera,la de verdad?Enhorabuena,Manuel,por este disfrute.
ResponderEliminar