Ruta lineal por el sendero AR-S9 que acaba en la laguna de Benajima, situada en el término de Arcos de la Frontera (Cádiz). Discurre a través de colinas cultivadas y dehesas de encinas y alcornoques.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Senderismo |
Fecha | Marzo 2025 |
Pueblos cercanos | El Bosque, Prado del Rey, Arcos de la Frontera (Cádiz) |
Comienzo | Ente los Km 16 y 17 de la carretera A-372 de Arcos de la Frontera a El Bosque. |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 4,7 km solo ida (9.4 km ida y vuelta) |
Tiempo | 3 horas con muchas paradas para fotos y comer |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 225 m Altura máxima: 336 m |
Ascenso acumulado | 282 m |
Trazado | Lineal |
Dificultad | Baja |
Track | Descargar aquí |
El comienzo de ruta se encuentra entre los km 16 y 17 de la carretera A-372 de Arcos de la Frontera a El Bosque.
Aparcamos en la pista terriza y a escasos metros encontramos un cartel que nos indica el comienzo del AR-S9 Sendero Laguna de Benajima.
Comenzamos por la Colada de las Posadas andando entre campos de cultivos que en esta fecha están cubiertos por trigales. Después de las recientes lluvias la primavera ha estallado.
Ornithogalum baeticum
Centaura Pullata
El sendero no está señalizado, excepto en su comienzo. Solo hay que tener en cuenta una intersección que debemos tomar hacia la izquierda por la Colada del Palo de Ubrique. Es inconfundible por que si continuamos rectos nos encontraremos con una cancela.
Por encima de los cerros vemos asomar algunos picos de la Sierra de Grazalema.
Con el zoom nos acercamos a la Sierra del Pinar, donde se ubica el Torreón, la máxima altura de la provincia de Cádiz.
Poco hay que relatar en el transcurso de la ruta, solo que discurre entre campos de cultivos y dehesas.
Tras las persistentes lluvias recientes la tierra no puede absorber mas agua y el arroyo de la Parra que aquí pasa por debajo de la pista lleva un buen caudal.
Continuamos nuestro camino.
Comienzan a verse las primeras amapolas.
Coleóptero Trichodes octopunctatus en una flor de Cistus albidus.
Flor del lentisco (Pistacia lentiscus)
Jérguen (Calicotome villosa), muy parecida a la Aulaga.
Oxythyrea funesta en la flor de una Cistus salviifolius.
Vinca pervinca
Chrysanthemum coronarium
Libélula Larga (Sphaerophoria scripta) en una flor de Chrysanthemum coronarium.
Hierba centella (Anemone palmata)
Flor del Espino albar (Crataegus monogyna)
Dejamos de centrarnos en las flores y continuamos porque a pesar de estar en el mes de marzo apretaba el solano.
Aquí en el sur, en un mes habrá desaparecido el verde y todo esto tendrá un color amarillo.
La Sierra de la Silla y a la izquierda asoma el Navazo Alto o Caillo.
Hay que estar atentos porque la tendencia es a continuar andando por la pista, pero no.
Llegamos a un determinado punto donde la Colada del Palo de Ubrique continua por un sendero a la izquierda pasando por una angarilla.
Pasamos por un corto sendero que va siendo invadido por la vegetación.
Dejó de llover hace varios días, de lo contrario habría sido imposible pasar por aquí sin meternos en barro por encima de los tobillos.
Y ya estamos en la laguna de Benajima.
Laguna de Benajima.
La laguna de Benajima es un humedal de carácter estacional siendo su origen las aportaciones superficiales procedentes de la precipitación directa y de arroyos intermitentes que la nutren por su lado oriental. Nosotros estamos en el occidental.




La laguna estaba pletórica debido a las recientes lluvias y estaba desaguando a la cabecera del Arroyo de Benajima.
El croar de la ranas era muy intenso si uno guarda silencio, y de paso me dediqué a fotografiar algunas.
Rana común (Pelophylax perezi).
¡¡¡Y eso es todo, amigos!!!!
Mapa de la ruta
Perfil de alturas y distancia
Ruta en Wikiloc:
Vídeo
No hay comentarios :
Publicar un comentario