Ruta que parte de la Cañada del Real Tesoro (estación de Cortes) hacia Cortes de la Frontera pasando por la iglesia paleocristiana conocida como "Casa de Piedra". Una vez llegamos al pueblo continuamos por un sendero que nos llevará hasta los Llanos de Líbar pasando por el puerto del mismo nombre, situado a los pies de Sierra Blanquilla. Cruzamos el gran polje hasta llegar al refugio de Líbar, donde a escasa distancia tomamos un sendero que sube hacia el Puerto de Cufría, paso natural que separa las Sierras del Palo y de Juan Diego y que nos llevará hasta Benaoján a través del Pozuelo.
CARACTERÍSTICAS
| |
Fecha | Marzo 2015 |
Ubicación | Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga) |
Pueblos cercanos | Cortes de la Frontera, Benaoján, Montejaque (Málaga) |
Distancia aprox. | 22 km |
Tiempo aprox. | 8 h. |
Alturas según mapa | Altura mínima: 350 m. Altura máxima: 1.080 m. |
Dificultad | Media |
Trazado | Lineal |
Track | Descargar aquí |
Al ser una ruta lineal de mas de 23 km dejamos los coches en la estación de Benaoján-Montejaque y tomamos el tren que nos llevará hasta el inicio de nuestra ruta: la Cañada del Real Tesoro (estación de Cortes).
Bajamos del tren en la Cañada del Real Tesoro.
Hay tramos de una antigua calzada empedrada. Formaba parte del antiguo "camino de Cortes a Benalauría".
Pasamos por la iglesia paleocristiana y ermita mozárabe conocida como "la Casa de Piedra" (click encima para saber mas), fechada entre los siglos VI - VII. Mas tarde, en el siglo XVIII se utilizó como lagar.
En su uso como lagar vemos a la izquierda el hueco de la prensa y en la pared del fondo el de las tinajas.
Desde el camino vemos Sierra Blanquilla con el Peñón de las Arenitas (izquierda) y Martín Gil (derecha).
Detrás, a contraluz, la silueta de la hendidura del Puerto de Benalauría, entre las sierras de Benadalid y Benalauría.
Tras algo mas de 2 km de subida llegamos a Cortes de la Frontera.
Continuamos por un sendero que transcurra tras las casas de la parte alta del pueblo.
Dejamos a nuestra izquierda una pista con una cancela y continuamos por el sendero de Cortes a los llanos de Líbar.
Dejamos la pista para continuar por una calzada empedrada que transcurre por la zona donde se ubicaría la antigua ciudad árabe de Cortes el Viejo.
Una paradita en el Pilar de Cortes.
Continuamos.
Llegamos al Puerto de Líbar. Lo primero que vemos es la impresionante mole caliza del Peñón de Líbar.
Abajo vemos una de las dos dolinas conocidas como los Hoyos de Cortes.
Una pequeña fuente que han restaurado recientemente.
Ahora tenemos vistas del cercano Peñón de Líbar y la Salamadre detrás. Abajo queda el otro Hoyo de Cortes y el ruinoso Cortijo de Edmundo.
Descendemos hacia los Llanos de Líbar que ya vemos al fondo.
La Sima Karst CF-8, EK.
Entramos en los Llanos de Líbar.
Un Poljé (en eslavo significa estepa) es una depresión kárstica de fondo plano que suele estar tapizado de "terra rosa" ó arcilla de descalcificación, lo cual permite el desarrollo de una pradera donde pasta el ganado. Llega a medir desde centenares de metros hasta kilómetros. Representa una cuenca cerrada (endorreica) y el agua que llega a ella procedente de la escorrentía suele formar algún arroyo o riachuelo, que acaban en un sumidero que da acceso a un río subterráneo. Aquí los sumideros suelen coincidir con bocas de simas. El Polje de Líbar tiene unos 8 Km de longitud.
Polje de los Llanos de Líbar
Majuelo parasitado por el Muérdago.
La Sierra de Mojón Alto.
Quejigos
Jejeje
Pilar del Cortijo de Líbar
A nuestra derecha el Palo, la máxima cota del Macizo de Líbar (1.401 m.)
A la izquierda el Puerto del Correo que da acceso a los Llanos del Republicano y Villaluenga del Rosario. Antiguamente constituía un importante paso que comunicaba esa población con Cortes de la Frontera. También con Montejaque por la Vereda de la Fuente de Líbar y con Benaoján por el Puerto de Cufría.
Pasamos por la Fuente de los Llanos de Líbar, el mas importante nacimiento o manantial del polje de Líbar. Aquí confluyen los términos municipales de Cortes de la Frontera, Villaluenga del Rosario, Montejaque y Benaoján.
Fuente de Líbar.
Narcissus fernandesii
Llegamos al refugio de Líbar.
Refugio de Líbar
Paramos para comer.
Y también para un breve descanso.
Continuamos por la pista que finalizaría en Montejaque.
Abandonamos la pista y subimos por un sendero que nos llevará al Puerto de Cufría.
A la izquierda vemos el cerro de los Frailecillos. Abajo queda el Llano del Pozuelo de Montejaque.
Llegamos al Puerto de Cufría que cruzamos en dirección W - E.. Al fondo vemos el Jarastepar.
Descendemos por el otro lado.
Dejamos un cruce a nuestra izquierda que rodea la vertiente sur del Pico Ventana y que nos llevaría por un sendero hasta la cima.
Descendemos por la conocida como "la Escalereta", de posible origen andalusí, un camino empedrado bien conservado y con escalones, construido para superar el desnivel entre el Pozuelo y el Puerto de Cufría. Hay datos de su existencia ya en 1.575, en el libro de Apeo y Repartimiento de la Villa de Benaoján.
Ana y Fernando, el presi del del club.
Entre los dos cerros vemos el Cancho del Conio. Abajo queda el Hoyo del niño Fernando y el Cortijo Baldío.
El descenso acaba en el Hoyo del Pozuelo o Llanos del Pozuelo de Beanoján.
El cortijo de Monte Prieto.
El cortijo de Gloria.
Continuamos por el Llano de Bartolomé. Arriba tenemos la Sierra de Juan Diego con el pico Ventana (1298 m).
La "ventana" del pico Ventana.
Al fondo vemos Ronda y su Tajo.
Y llegamos a Benaoján.
Bajamos hacia la estación, donde tenemos aparcados los coches.
La Fuente del Zuque. el topónimo proviene del vocablo árabe "zoco", ya que en esta zona se situaba el mercado durante la época musulmana.
Continuamos hacia la barriada de la Estación.
Antes de llegar a la barriada vemos a nuestra izquierda el Manantial de los Cascajales o Nacimiento de Benoján.
Mapa
Perfil
SALUDOS: UNA BUENA RUTA ACOMPAÑADO DE UN BUEN GRUPO DE BUENOS AMIGOS, TODO ESTO SE COMPLEMENTA CON UN MAGNIFICO REPORTAJE DE FOTOS BIEN DOCUMENTADAS QUE NOS HACES LLEGAR, Y ASÍ NOS DA A CONOCER LAS MARAVILLAS QUE TENEMOS EN EL P.N. SIERRA DE GRAZALEMA...
ResponderEliminarSaludos Julio.
EliminarUna ruta muy chula
ResponderEliminarya me qustaria hacer es ruta, un abrazo
ResponderEliminar