El Paraje Natural de El Torcal (Antequera), en la provincia de Málaga, fue el primer territorio de Andalucía que logró un estatus de protección al ser declarado Sitio Natural de Interés Nacional en el año 1929. Mas tarde, el 18 de Julio de 1989, la Junta de Andalucía lo declaró Paraje Natural por su interés geológico, botánico y paisajístico, con una extensión de 1.171 hectáreas.
El Torcal, también conocido como el Infierno de Piedra, forma parte del Sistema Penibético y está constituido por la Sierra de la Chimenea, el Torcal Bajo, el Torcal Alto y Sierra Pelada. Su máxima cota es el pico Camorro Alto (1.377 m), en la Sierra de la Chimenea.
La palabra Torcal proviene de "torca", que son depresiones redondeadas o dolinas originadas por el hundimiento de salas subterráneas que ha formado el agua en el subsuelo y rellenadas por residuos de caliza y terra rosa.
Otro pedazo de ruta, como ya nos tiene acostumbrados nuestro comandante. Para este día las previsiones del tiempo no eran muy buenas. Así se veía la Sierra antes de pasar por Antequera.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Fecha | Año 2013 |
Pueblos cercanos | Villanueva de la Concepción, Antequera |
Paraje, Parque... | Paraje Natural Torcal de Antequera |
Comienzo | Centro de Visitantes de El Torcal |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 5,8 km (paradas incluidas) |
Tiempo | Todo el que quieras |
Alturas y desnivel | Inicio: 1200 m. Altura máxima: 1320 m. (mirador) Desnivel: 120 m. |
Dificultad | Media |
Trazado | Circular |
Track | Descargar aquí |
Otro pedazo de ruta, como ya nos tiene acostumbrados nuestro comandante. Para este día las previsiones del tiempo no eran muy buenas. Así se veía la Sierra antes de pasar por Antequera.

Subimos por la carretera que nos dejará en el aparcamiento del Centro de Visitantes de el Torcal.

Un corto vídeo
Aparcamos junto al Centro de Visitantes.

Juani, nuestro comandante, nos da una breve charla sobre el Torcal.


El Camorro de las Siete Mesas.



El primer objetivo de nuestra ruta es llegar al abrigo de Juan Ramos.


Llegamos al abrigo de Juan Ramos, un cantero que habitó esta casa de piedra hace ya muchos años. Aquí comenzó a lloviznar.







Formación conocida como "la casa del guarda".

Ammonite


Dejamos el refugio de Juan Ramos y continuamos acompañados de una llovizna persistente.

Sima












Llegamos al "Champiñón".



Con la lluvia no era prudente pasar por "la cornisa del diablo", así que continuamos ahora en dirección a la carretera de acceso.


Cruzamos la carretera y ascendemos.


Y llegamos al paraje donde se encuentra la formación conocido como "el Tornillo". Aquí dejó de lloviznar.

Foto de grupo junto al "tornillo".

Aquí mi cámara comenzó a padecer los efectos de tanta llovizna, porque aunque no se mojó por tenerla cubierta con un plástico, las lentes del interior del objetivo se empañaron y la mayoría de las fotos hechas en este tramo aparecen borrosas.


El Tornillo


Llegamos de nuevo al Centro de Visitantes por el lado opuesto al que comenzamos.

El efecto del "empañamiento" de las lentes del objetivo. Recordé que llevaba en el coche la cámara acuática y con ella hice el resto de las fotos hasta el final de la ruta.

Cabras montesas


Continuamos por el camino señalizado en su inicio como rutas verde y amarilla.







"El Dragón"


El Arce de la ruta verde.





Llegamos a "Los Arreglaeros".




Al fondo la formación conocida como "Las Catedrales"


"Las Catedrales"



"La Tortuga"


Azafrán silvestre (Crocus serotinus)




Yo, ¡y con una "compacta"! Intentaré superar el trauma.






Mirador del Ammonite



"El Yunque"

Descendemos


Gran expectación

Pasamos junto a la dolina conocida como el Hoyo de la Burra.

Y llegamos al Centro de Visitantes.

Vista de la sierra del Torcal en el camino de regreso a casa.

Mapa
>
Perfil
Estimado amigo y Maestro Manolo:
ResponderEliminarUna vez mas me quito el sombrero por este pedazo de reportaje. Yo que estuve alli contigo doy fe de que "sacaste petroleo" en unas circunstancia que ni los mejores fotógrafos del NATIONAL GEOGRAPHIC habrían sacado mayor y mejor partido a nuestro paseo.
Como siempre vaya cronica mas didáctica, que buenos chispazos de humor gaditano y que huevos y que afición hay que tener para venir desde Cádiz capital al Torcal con amenaza de lluvia. Haciendo buena la canción de Manolo García: "Saldremos a la lluvia". ¡Vaya manera de sacarle rendimiento a tu pequeña compacta en la ruta. Verde, me alegro mucho de que lo de la humedad en la grande solo quedara en el susto.
¿Pudiste salvar las fotos del Lobopark?.
Un abrazo y enhorabuena por tan magnificas fotos de uno de mis Santuarios Sagrados.
Estimado Juani, este reportaje no hubiera sido posible sin tu liderazgo. Afortunadamente no hubo problemas con las del Lobopark, visita que publicaré en otra entrada del blog.
EliminarUn fuerte abrazo.
Preciosa ruta Manuel y muy interesante. Una pregunta ¿el mirador del Anmonite queda en la ruta amarilla?. Tengo entendido que había una ruta denominada Roja, pero que esta cerrada o es guiada ¿es asi?. Saludos y sigue deleitándonos.
ResponderEliminarHola Manuel, la ruta amarilla es una ampliación de la verde y las dos pasan cerca del mirador del ammonite. La ruta roja
Eliminarsolo se puede hacer con un guía autorizado. Un saludo.
Preicosas fotos y crónica Manuel. Por muchas veces que se visite el Torcal, este nunca deja de sorprendernos, más aún si se tiene la suerte de ir con Juan Ignacio.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Antonio. Nos sentimos afortunados de poder ir con Juan Ignacio al Torcal y por supuesto que no será la última visita.
EliminarUn abrazo.
Qué pasada. Es un sitio al que estoy loquito por visitar.
ResponderEliminarHasta pronto.
Hola Daniel, aquí nunca te cansarás de ir, pero antes asegúrate que esté el día muy despejado para poder disfrutar de buenas vistas. Incluso con buen tiempo suele haber niebla. Yo esperaría al final del invierno o primavera.
EliminarSaludos y a ver si coincidimos algún día por esos montes.
Qué plasticidad el torcal entre la niebla. yo estuve el martes 24 de Septiembre, algunos días antes, y el día estaba despejado. BUEN REPORTAJE, como siempre Manuel. Ahí llebvas mi enlace
ResponderEliminarhttp://sotosendero.wordpress.com/2013/09/26/torcal-de-antequera/
Esta vez no pudimos disfrutar del paisaje como hiciste tu, aunque la niebla también tiene su encanto.
ResponderEliminarSaludos.
muy buena ruta y un sitio espectacular, y la lluvia y la niebla el frio todo tiene su encanto
ResponderEliminar