Parque Nacional de Sierra Nevada
|
Ruta en bicicleta de montaña desde el pueblo de Capileira hasta el Refugio y la Laguna de la Caldera pasando por la Hoya del Portillo y el Alto del Chorrillo. En una ocasión anterior fuimos a la Laguna de la Caldera desde Prado Llano y subiendo al Pico Veleta. Ahora, con esta, hemos completado la travesía por Sierra Nevada que une Pradollano con Capileira.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Bicicleta, BTT, MTB |
Fecha | Julio 2025 |
Pueblos cercanos | Capileira, Bubión, Camapaneira (Alpujarra Granadina) |
Paraje | Parque Nacional de Sierra Nevada |
Comienzo | Casco urbano de Capileira |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 50 km (ida y vuelta) |
Tiempo | Todo el que quieras según tu estado de forma |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 1447 m Altura máxima: 3046 m |
Ascenso acumulado | 1735 m |
Trazado | Lineal |
Dificultad | Moderada |
Track | Descargar aquí |
Vídeo del recorrido
Comenzamos en el pueblo de Capileira donde estuvimos alojados el fin de semana para poder hacer esta ruta en bici y otra a pie el día siguiente, que próximamente publicaré y que os recomiendo.
Salimos del Capileira y subimos por la carretera que discurre por el llamado "Camino de la Sierra".
Se acaba el tramo asfaltado y ahora continuamos por una pista terriza.
Entramos en zona de pinares.
Paramos en el Mirador del Tajo del Ángel con vistas abajo a los pueblos de Capileira y Bubión, separados del Pico de las Alegas, que vemos arriba, por el barranco del río Poqueira o Mulhacén.
Continuamos por la pista terriza y llegamos a un cruce donde un cartel nos indica que aun quedan 6,5 Km para llegar a la Hoya del Portillo.
La pista discurre alternando entre pinares y zonas mas despejadas.
Al fondo comenzamos a ver las grandes cumbres de Sierra Nevada. Luego las nombraremos.
A la derecha vemos la sierra litoral de Lújar con el Cerro de los Pelaos. Al otro lado de esa sierra, no visible, quedaría la ciudad costera de Motril.
Llegamos a la Hoya del Portillo. Hasta aquí se puede llegar en coche y dejarlo aparcado. Solo pueden pasar los vehículos autorizados como la lanzadera que previo pago llevan a los senderistas desde Capìlera hasta el Alto del Chorrillo (18 km) para tener acceso desde allí a los senderos del Mulhacén, refugio Poqueira, 7 lagunas y otras rutas.
Paseamos por un lateral de la barrera y continuamos pedaleando.
El camino es una constante subida, unas veces mas acusadas que otras, pero con muy poco llaneo.
Pasamos por Puerto Molina y su mirador. Aquí la parada es obligatoria para las fotos.
Al norte vemos algunas de las grandes cumbres de Sierra Nevada.
Refugio de Puerto Molina
Dejamos Puerto Molina y continuamos. A la vuelta también pasaremos por aquí pero no pararemos.
De nuevo vemos muchas de las cumbres de Sierra Nevada. Es visible el Veleta entre otros. A la derecha, mas cercano, tenemos el que llaman el falso Mulhacén o Mulhacén II. El verdadero queda mas atrás.
Alcanzamos el Alto del Chorrillo donde acaba la pista y se bifurca en tres caminos. El de la izquierda baja hacia el Refugio Poqueira, el de la derecha sube al Mulhacén por la Loma del Tanto y a Siete Lagunas, etc. Nosotros continuamos rectos por el del centro, por la pista que acaba en la Hoya de la Mora.
Fotillo en el Alto del Chorrillo. Aquí es donde te deja lanzadera. A partir de este lugar solo está autorizado a pie o en bicicleta. El sendero del Mulhacén solo a pie.
Continuamos. Encontraremos algunas rocas atravesadas en el camino para impedir el paso de vehículos.
La pista se va estrechando y el suelo va volviéndose mas pedregoso.
Otro corte en el camino con bloques de piedra. Imagino que es para impedir el paso de vehículos o quads.
Nos observan.
Abajo a la derecha queda la Laguna del Majano o Laguna Lobera. Tiene aportes de un arroyo y también de otros nacimientos que dan lugar al río Mulhacén. Arriba ya vemos las grandes cumbres de Sierra Nevada.
Mas arriba tenemos la Laguna de la Caldereta. Toma ese nombre por su menor entidad comparada con La laguna de la Caldera. Es una laguna abierta, con un emisario que le aparta el agua. En verano el nivel desciende y puede llegar a agotarse.
Ahora descendemos ligeramente.
Abandonamos el camino principal y continuamos por un sendero a la derecha. Aquí hay que bajar de la bici porque está prohibido circular por senderos.
El sendero nos lleva al cercano Refugio de la Caldera.
Refugio de la Caldera.
Refugio de la Caldera.
A unos 250 metros del refugio tenemos la Laguna de la Caldera. El nombre le viene porque está situada en una amplia y profunda caldera. Citada por los primeros viajeros, entre ellos por Antonio Ponz en 1754. Es una laguna cerrada o endorréica. Unos 500 metros mas abajo afloran los primeros nacimientos permanente del río Mulhacén, seguramente procedentes en parte de filtraciones desde el cuenco de esta laguna.
Todo nuestro recorrido discurre por la antigua carretera CR-240 que unía Granada con la Alpujarra a través del collado del Veleta, hoy cerrada al paso de vehículos. Antiguamente fue muy transitada por turistas y domingueros, en la que se practicaba el baño, la vela o cualquier otra actividad acuática.
Fotillo en la Laguna de la Caldera.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Emprendemos el regreso a Capileira por el mismo camino.
Abajo a la derecha vemos la cabecera del río Nante que mas abajo se convierte en el río Mulhacén o Poqueira. Al fondo la Sierra de Lújar.
Abajo, vemos el Refugio Poqueira.
Refugio Poqueira.
Delante tenemos el Alto del Chorrillo donde llega la lanzadera desde Capileira.
Delante el cerro Prado Llano y la Loma del Cascajar Negro. Lo rodearemos por la izquierda.
Sierra de Contraviesa a la derecha y en lontananza a la izquierda la silueta de la Sierra de Gádor.
Pasamos de nuevo por Puerto Molina.
Manantial Fuente de las Alberquillas. Muy deteriorado. Con algo de paciencia podemos proveernos de agua.
Llegamos a la Hoya del Portillo.
Aquí junto a la Acequia alta (seca) encontramos un cartel sobre los efectos del cambio climático y la gestión de los ecosistemas.
La vista de la sierra de Lújar nos acompaña en gran parte de la bajada hacia Capileira.
Dejamos a la derecha el Mirador Tajos del Ángel, en el que ya paramos a la ida.
Tomamos contacto con el asfalto, lo cual es agradecer porque ahora podemos ir mas rápidos.
Abajo vemos Capileira.
Mapa
Perfil de altura y distacia
Vídeo del recorrido
Vídeo del recorrido
Ruta en Wikiloc:
Todas la rutas por el Parque Nacional de Sierra Nevada incluidos todos los "tresmiles":
No hay comentarios :
Publicar un comentario