Parque Nacional de Sierra Nevada
|
Ruta por circular con inicio y final en el pueblo de Capileira. El camino de ida discurre por el PR-A 23 Acequias del Poqueira y el de vuelta por el PR-A 69 La Cebadilla (central eléctrica).
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Senderismo |
Fecha | Julio 2025 |
Pueblos cercanos | Capileira (Granada) |
Paraje | Parque Nacional de Sierra Nevada |
Comienzo | Casco urbano de Capileira |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 18,2 km |
Tiempo | 10 horas con muchas paradas para fotos y comer |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 1310 m Altura máxima: 2203 m |
Ascenso acumulado | 1182 m |
Trazado | Circular |
Dificultad | Media |
Track | Descargar aquí |
Partimos del núcleo urbano del pueblo de Capileira. Nosotros lo hicimos desde las inmediaciones de la casa rural donde nos alojamos.




En el comienzo pasamos por Fuente del Carril, pero eso depende de donde nos alojemos.
Subimos por la calle Castillo y encontramos un poste informativo de las rutas.
Vamos subiendo y saliendo del casco urbano de Capileira.
Aquí encontramos un panel informativo sobre las rutas de la Central Eléctrica de la Cebadilla y las Acequias del Poqueira que tampoco ayuda mucho. Pero mejor que no la hagáis caso y sigáis nuestro track que lo haremos a la inversa.
Dejamos atrás el pueblo.
Dejamos a la izquierda la pista que se dirige hacia la Cebadilla.
Y subimos por un sendero situado a la derecha.
Enlazamos con otra pista forestal que abandonaremos mas adelante para seguir subiendo por otra senda.
Nos adentramos en un pinar y en continua subida.
Salimos del pinar y obtenemos una panorámica de algunas cumbres de Sierra Nevada. Esta es la razón por la que hicimos la ruta en este sentido y no en el inverso, para poder disfrutar de estas vistas.
Al otro lado vemos la tubería que desciende hacia la central eléctrica de la Cebadilla y por la que pasaremos a la vuelta.
El sendero está bien definido aunque hay que estar atentos en algunos cruces para no tomar el camino equivocado.
Poco a poco vamos ganando altura.
Tomamos contacto con la Acequia Baja que hay que cruzar y seguir subiendo. Esta acequia toma sus aguas del río Naute.
Hasta que comencemos a descender en el tramo de vuelta iremos disfrutando de estas vistas. Mas adelante pondré los nombres a todos esos picos.
Este cartel nos indica que vamos por la senda apropiada.
Algunos tramos están encharcados y embarrados por el agua que se escapa de la Acequia Alta que pasa mas arriba y que luego alcanzaremos.
Abajo vemos la Acequia Baja (valga la redundancia) que antes cruzamos.
Pasamos por el Barranco de Mecina.
Llegamos al Cortijo del Hornillo.
Pasado el cortijo del Hornillo tenemos un mirador natural a cumbres de Sierra Nevada. Abajo queda el Barranco del Río Naute por el que luego pasaremos.
Hay cosas que veo y no entiendo. La flora de la Sierra Nevada cuenta con más de 2.100 especies catalogadas, de las cuales 116 están amenazadas, con 66 de ellas siendo exclusivas del macizo nevadense (endemismos). Ni se te ocurra pisar, arrancar o llevarte alguna de ellas. Mejor ponerse a cuatro patas y comérselas que entonces no pasa nada.
Vemos las ruinas del Cortijo de Cascapeñas.
Tomamos contacto con la Acequia Alta que toma sus aguas del río Mulhacén. A partir de aquí nuestro camino discurre junto a ella hasta comenzar el regreso.
Continuamos paralelos a la Acequia Alta.
Una compuerta para desviar el agua hacia algún antiguo huerto o cultivo que posiblemente hoy día ya no exista.
Aquí la acequia Alta cruza el Barranco Hondo recibiendo agua de el.
Otra compuerta, en el Barranco del Perul.
Cruzamos el Barranco de Prado Hondo.
Aquí las aguas del Barranco Peñón Negro nutren a la Acequia.
Últimos pasos por la Acequia Alta.
Llegamos al cruce con el sendero que sube hacia el Refugio Poqueira durante unos 1500 metros.
En el mismo cruce abandonamos la Acequia alta y descendemos en dirección al Corral de Pitres.
Vamos bajando.
Pasamos junto al Cortijo Corral de Pitres.
Carteles indicativos del sentido a seguir.
Falta el que debe indicar la dirección a la Cebadilla. Por eso siempre hay que llevar Gps.
Bajamos hacia el Barranco del Río Nante.
Un vado sobre la Acequia Baja.
El sendero se estrecha a medida que bajamos hacia el barranco y el matorral lo está invadiendo. Al ser un sendero homologado la administración correspondiente debería dedicarse a desbrozarlo para mantenerlo mas despejado.
Pasamos por este puente sobre el Río Naute que se forma arriba con la unión del río Seco y el río Mulhacén.
Como siempre, cuando se cruza un barranco toca subir.
A la derecha vemos las caída del Barranco del Perul donde se forman algunas chorreras.
Continuamos paralelos al Barranco de Nante, la continuación de río Seco.
Otro tramo del sendero algo cerrado.
Cruzamos el puente sobre el Río Veleta en su unión con el Río Nante.
Otro tramo cerrado. Aquí abundan los helechos.
Un corto tramo mas abierto.
Y vuelve a cerrarse otra vez.
Las balizas indicativas del sendero están quedando ocultas por la vegetación.
Ruinas del Cortijo del Corralón.
Un puente de piedra sobre el río Naute.
Otro puente.
Y otro puente mas. No pudimos evitar el recordar la ruta de los Alayos de Dílar cuando a la vuelta, pero sin puentes, tuvimos que vadear 5 o 6 veces el río luchando con la corriente porque bajaba crecido debido al deshielo.
Subimos.
A la derecha tenemos el Cortijo de Naute.
Abajo el Cortijo de Nante (ahora con "n").
El Cortijo de Masagrande.
Llegamos a un punto en el que comenzamos a ver la Central Eléctrica de la Cebadilla o del Poqueira.
Ahora tenemos un acusada bajada en zigzag.
Se acabó el zigzag y llaneamos pasando por esta balaustrada.
Cruzamos este puente.
Nos encontramos en la confluencia de los ríos Toril y Naute, donde nace el río Poqueira.
La tubería que lleva el agua hacia las turbinas hidráulicas de la central eléctrica. Aunque nos encontramos en la confluencia de los ríos Toril y Naute (donde nace el río Poqueira), el agua de las tuberías no proviene de ninguno de ellos, sino del río Veleta, y es llevada a la cámara de carga mediante esta canalización.
Y pasamos por la Central Eléctrica de la Cebadilla o del Poqueira.
La Central Hidroeléctrica del Poqueira o de la Cebadilla. En sus inicios tan solo abastecía al pueblo de Capileira. En la actualidad sigue en funcionamiento aunque la electricidad que produce se incorpora a la red general. Es una central con depósito de reserva. Dicho depósito, denominado "cámara de carga", está situado en Loma Púa a 2100 m. de altitud y permite regular la cantidad de agua que pasa por las turbinas que se encuentran en este edificio (1530 m). El paso del agua por las turbinas genera un movimiento giratorio que acciona el alternador y produce corriente eléctrica.
Tenemos dos opciones, continuar a la izquierda por el PR-A 23 o rectos por la derecha enlazando con el PR-A 69 Sendero de Capileira a la Cebadilla por el PuenteAbuchite. Elegimos este último.
Subimos por el PR-A 69 y a la derecha tenemos el barranco del río Poqueira y el despoblado de la Cebadilla, viviendas que se construyeron en la década de 1950 para albergar los 200 trabajadores de la central hidroeléctrica.
Hay que estar atentos y tomar un desvío a la izquierda que pasa por encima del cortijo Abuchite.
Un panel informativo sobre la vida en los cortijos.
La Fuente Abuchite.
Pasamos por un melojar o rebollar (bosque de robles melojos) donde encontraremos otro panel informativo sobre este variedad de roble.
El sendero desciende hacia el barranco del Poqueira.
Cruzamos el Puente Abuchite sobre el río Poqueira.
Río Poqueira.
Después de la bajada viene la subida.
Subimos por esta calzada empedrada.
Y ya estamos cerca del pueblo.
Un descansito.
Ya vemos el final de nuestro recorrido.
Final de la ruta en las Eras de Aldeire.
Y el merecido descanso a pocos metros.
Mapa de la ruta
Perfil de alturas y distancia
Vídeo del recorrido
Ruta en Wikiloc:
No hay comentarios :
Publicar un comentario