Zuheros - Cañón del Río Bailón - Cueva del Fraile - Las Chorreras - Vereda de la Marchiniega - Vereda del Agua


www.rutasyfotos.com - El blog de Manuel
Subbética cordobesa


La ruta comienza en el aparcamiento situado en la calle Barrera del casco urbano de Zuheros. Este sendero acompaña al cauce del río Bailón y se abre paso por la serranía zuhereña y su espectacular paisaje kárstico. Remonta el cañón aguas arriba, atraviesa campos de lapiaces que afloran entre encinares y llega a la gran llanura del Polje de la Nava, lugar de nacimiento del río Bailón y donde iremos visitar el lugar de las cascadas de Las Chorreras (secas en este mes noviembre).

El sendero continúa y finaliza en las inmediaciones de la Ermita de la Virgen de la Sierra, pero nosotros tras visitar el paraje de Las Chorreras volvemos sobre nuestros pasos para enlazar con la Vereda de la Marchiniega en dirección a Zuheros. En el último tramo conectamos con la Vereda del Agua que nos dejará en el casco urbano.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
 Tipo de actividad Senderismo
 Fecha Noviembre 2014
Pueblos cercanos Zuheros, Doña Mencía (Córdoba)
 Paraje Cañón del Río Bailón
Comienzo Casco urbano de Zuheros, en el aparcamiento de la calle Barrera
Final En el punto de inicio
Distancia aprox. 19 km km
Tiempo  8 horas con muchas paradas para fotos y comer 
Altura máxima,
altura mínima,
 Altura mínima: 619 m 
 Altura máxima: 1033 m
Ascenso acumulado 754 m
Trazado Circular
 Dificultad Media
 Track Descargar aquí


Aparcamos en la zona habilitada situada en la calle barrera y también comienza aquí el sendero del Cañón del Río Bailón. Cuidadín aquí con aparcar furgoneta o caravanas porque multan. Hay otro espacio habilitado para ello.

Sendero del Río Bailón



A la izquierda vemos el Tajo del Tembladero.

Sendero del Río Bailón



Comenzamos a caminar por un sendero empedrado bien delimitado y un cartel informativo sobre la ruta del Río Bailón. Este primer tramo corresponde a la Colada del Pozuelo a Luque por Zuheros.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Vamos subiendo y ganando altura. Vemos Zuheros y el Tajo del Tembladero.

Sendero del Río Bailón



Dejamos a la derecha un sendero que conduce al pico  Abrevia y Doña Mencía.  Ahora caminamos por la Colada de las Pilas al Vadillo.   

Sendero del Río Bailón



Otra mirada atrás.

Sendero del Río Bailón



El Castillo - Palacio de Zuheros que data del siglo IX cuando un grupo un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, se asientan en los alrededores de la villa, cuyo nombre sería Sujayra que derivaría en el nombre de Zuheros.

Sendero del Río Bailón



La era del Portillo Alto, situada en un pequeño collado.

Sendero del Río Bailón



Pasamos por el Paraje del Cañón del Charco Hondo. La cornicabras comienzan a cambiar de color.

Sendero del Río Bailón



Cruzaremos varias veces el cauce seco del río Bailón.

Sendero del Río Bailón



Arriba vemos nuestro primer objetivo.

Sendero del Río Bailón



A la izquierda la Cueva del Fraile.

Sendero del Río Bailón



Subimos para ver la cueva.

Sendero del Río Bailón



Hay un sendero de subida  mejor que este y que luego lo haremos en la bajada. Ahora subimos por derecho, "sin curvas".

Sendero del Río Bailón



Que poco nos gustan los senderos!! 😂😂

Sendero del Río Bailón



Llegamos arriba. Esto también es una zona de escalada.

Sendero del Río Bailón



El nombre de la cueva se debe a una estalactita que dicen se asemeja a la figura de un fraile.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Bajamos, pero esta vez por sendero.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Nos incorporamos al sendero oficial, en la Colada de las Pilas al Vadillo.

Sendero del Río Bailón



Estos abrigos son originados por la erosión fluvial y constan de épocas en las que el cauce se encontraba a mayor altitud que en la actualidad. 

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



La Fuente de la Mora, situada en la vertiente oriental del Cerro Zumacal.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Majuelo, Espino albar (Crataegus Monogyna)

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Entramos en un denso encinar.

Sendero del Río Bailón



Las ruinas del Cortijo de la Fuenfría.

Sendero del Río Bailón



La era.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



La Fuente de la Fuenfría. que antiguamente surtía a la población de Zuheros mediante una atarjea. Actualmente aun se aprovecha.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



😮😮

Sendero del Río Bailón



Continuamos por la Vereda Marchiniega.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Otra era.

Sendero del Río Bailón



Llegamos a los Altos de la Nava.

Sendero del Río Bailón



Aquí encontramos un cartel de la Paleodolina, que no es otra cosa que una dolina fosilizada, formada hace mas de 145 millones de años. 

Sendero del Río Bailón



Entramos en otro encinar.

Sendero del Río Bailón



Ruinas del Cortijo de Pedro Rebola.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Un cartel sobre el bosque mediterráneo.

Sendero del Río Bailón



Entramos en el Valle del Chaparral.

Sendero del Río Bailón



Abandonamos la Vereda Marchaniega y continuamos a la izquierda por el cauce seco de un arroyo tributario del río Bailón.

Sendero del Río Bailón



Alcanzamos la chorrera inferior del arroyo, que solo lleva agua tras intensos periodos de lluvias. La semana anterior tuvimos bastantes lluvias pero parece que no fueron suficientes.

Sendero del Río Bailón



Continuamos por un sendero que rodea la chorrera.

Sendero del Río Bailón



Alcanzamos de nuevo el cauce seco del arroyo.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Y llegamos a la chorrera superior que igual que la anterior no lleva agua.

Sendero del Río Bailón



Aunque no hay agua tampoco nos vamos a ir sin fotos.

Sendero del Río Bailón



Ahora toca volver sobre nuestros pasos.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Llegamos de nuevo a la Fuenfría y continuamos a la derecha por la Vereda Marchiniega.

Sendero del Río Bailón



Pasamos por otro denso encinar con grandes ejemplares.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



El Cortijo del Peral.

Sendero del Río Bailón



El Pozo del Peral.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Abandonamos la pista y continuamos por sendero.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Conectamos con otra pista. Sigue siendo la Vereda Marchiniega.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Ruinas del cortijo Moreno.

Sendero del Río Bailón



A unos 400 m. se encuentra la Fuente de la Zarza.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Por aquí enlazamos con la Colada de Zuheros a Priego.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Pasamos por los Llanos del Moro donde hay un desvío a la derecha hacia la Fuente del Espino, pero nosotros continuamos recto.

Sendero del Río Bailón



Conectamos con la carretera CV-247 por la que solo caminaremos unos 100 m.

Sendero del Río Bailón



Abandonamos la carretera y continuamos por la Colada de Zuheros a Priego.

Sendero del Río Bailón



Abandonamos la Colada de Zuheros para ir al siguiente objetivo

Sendero del Río Bailón



El Mirador de la Cuz de la Atalaya

Sendero del Río Bailón



Cruz de la Atalaya

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



A la izquierda hay otra cruz pero mucho mas pequeña. En la ascensión al cerro que domina Zuheros, donde se sitúa la llamada Cruz de la Atalaya, existe un Vía Crucis con sus catorce estaciones y sus respectivas cruces, réplicas en pequeño tamaño de la que da nombre a este paraje.

Sendero del Río Bailón



Desde aquí tenemos vistas del pueblo de Zuheros.

Sendero del Río Bailón



Su Castillo-Palacio

Sendero del Río Bailón



Retrocedemos sobre nuestros pasos para continuar por la Colada de Zuheros que rodea el cerro de la Cruz de la Atalaya.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Otra cruz del Vía-Crucis al lado del camino, igual que la pequeña que vimos antes.

Sendero del Río Bailón



Este tramo del sendero hasta el final de nuestra ruta coincide con la la Vereda del Agua.

Sendero del Río Bailón




Bajamos hacia el pueblo.

Sendero del Río Bailón



Salimos a la carretera. 

Sendero del Río Bailón



Un cartel nos indica la dirección del Sendero Vereda del Agua.

Sendero del Río Bailón



Ahora debemos caminar unos 400 m. por la carretera. Cuidadín porque no tiene arcén.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



Abandonamos la carretera y bajamos por el Sendero Vereda del Agua.

Sendero del Río Bailón



Sendero del Río Bailón



El área recreativa de las Cruces.

Sendero del Río Bailón



Continuamos por la zona conocida como "Tras Las Casas".

Sendero del Río Bailón



Abajo vemos el la zona de aparcamiento y el primer tramo por el que subimos.

Sendero del Río Bailón



Entramos en el pueblo.

Sendero del Río Bailón



Final de la ruta donde la comenzamos.

Sendero del Río Bailón



Mapa

Sendero del Río Bailón



Perfil

Sendero del Río Bailón



Ruta en Wikiloc:



Otras rutas por la provincia de Córdoba:



2 comentarios :

  1. Buenos días Manuel soy un vecino de Morón y humilde senderista que de vez en cuando se pierde y disfruta por los cerros (como yo los llamo) y la verdad que me gusta ir solo y desconectar y gracias a tu blog he conseguido terminar muchas rutas siguiendo tus pasos.
    He intentado comentar en tu blog pero no lo consigo.
    Nada solo agradecerte tus indicaciones y darte las gracias por tu trabajo.
    Un saludo y de nuevo gracias por tu blog, que intentaré cada vez que pueda, seguir y disfrutar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Fran, los comentarios no aparecen inmediatamente, hay que esperar un poco, a veces hasta el día siguiente. Te agradezco muchísimo tus palabras y me alegro enormemente que disfrutes con mi blog. Eso me anima a seguir en la misma línea.
      Un abrazo
      Manuel

      Eliminar

Si tu comentario no aparece en 24 h, quizás no sea el lugar adecuado. En ese caso utiliza este FORMULARIO DE CONTACTO

ULTIMAS ENTRADAS PUBLICADAS

El blog de manuel © 2009
La propiedad intelectual de las fotos pertenecen al autor, si te interesa alguna solo tienes que pedirla.
Blog optimizado para 1450 pixeles de resolución