Parque Nacional de Sierra Nevada
|
Esta vez subiremos a dos tresmiles de Sierra Nevada, el Veta Grande (3084 m) y la aguja del Mirador de Ferrer 3049 m). Comenzamos en las Posiciones del Veleta, lugar donde nos deja la lanzadera que sube desde la Hoya de la Mora. A continuación descendemos por el Veredón Superior hasta las Trancadas del Guarnón y luego comenzar a subir hasta el collado de Veta Grande desde el que accederemos a su cumbre. Regresando al collado bajamos hacia el Corral de Valdeinfierno pasando luego por el Lagunillo Bajo, Laguna de la Gabata y Laguna Larga. Desde esta última emprendemos la subida por la ladera norte de los Crestones de Río Seco hacia el collado del Mirador de Ferrer, también llamado Otero de Ferrer. Accedemos a su cumbre o punto mas alto situado en una aguja rocosa de difícil acceso a través de una estrecha cornisa y trepando sobre roca muy fragmentada y fácilmente desprendible. Una vez conseguido este segundo tresmil de la jornada, emprendemos el camino de regreso por un estrecho y desdibujado sendero y con gran verticalidad, que discurre por la caída norte de los crestones hasta alcanzar un coladero que nos deja en la pista que se dirige hacia la Hoya de la Mora pasando por el Collado de la Carihuela. Llegamos nuevamente a las posiciones del Veleta, pero esta vez no esperamos a la lanzadera y bajamos a pie atrochando por la Loma de Cauchiles hasta el parking del Albergue Universitario.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Fecha | Agosto 2022 |
Tipo de actividad | Senderismo y alpinismo |
Pueblos cercanos | Prado Llano, Güejar-Sierra (Granada) |
Paraje | Parque Nacional de Sierra Nevada |
Comienzo | Posiciones del Veleta (con minibus lanzadera desde la Hoya de la Mora) |
Final | En la Hoya de la Mora |
Distancia aprox. | 17,2 km (ida y vuelta) |
Tiempo | 10 horas (incluidas las paradas para comer y muchas fotos) |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 2505 m (Hoya de la Mora) Altura máxima: 3084 m. (cumbre de Veta Grande) |
Ascenso acumulado | 900 m |
Trazado | Circular |
Dificultad | Difícil (excepto la aguja del Mirador de Ferrer solo para expertos) |
Track | Descargar aquí |
Nota: las alturas de las cumbres principales y secundarias están recogidas y actualizadas de la última versión del Iberpix, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional y posiblemente no coincidan exactamente con las que se muestran en algunos mapas y carteles, incluso puede variar su ubicación en bastantes metros.
TRESMILES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS SUBIDOS EN ESTA RUTA: |
⛰ Veta Grande (3084 m) |
⛰ Mirador de Ferrer (3049 m) |
El bus lanzadera nos deja en las inmediaciones de las Posiciones del Veleta ahorrándonos así mas de 4 km de tediosa y monótona subida a pie desde el Albergue Universitario. A pesar de la fecha el día estaba fresco y el viento aumenta aun mas la sensación térmica. A estas alturas siempre hay que llevar ropa de abrigo aunque sea verano, por si acaso.
Continuamos por la carretera del Veleta unos 150 metros hasta llegar al comienzo del Veredón Inferior.
Abandonamos la carretera y descendemos a la izquierda por el Veredón Superior con vistas al Veleta y su corral, la Loma del Lanchar y abajo las Trancadas del Guarnon.
Cruzamos las Tancadas del río Guarnón que nace mas arriba en el Corral del Veleta y antiguo glaciar.
Comenzamos a subir hacia el Collado de Veta Grande.
Detrás tenemos la cara norte del Cerro de los Machos, Veleta y Tajos del Camapanario.
El Veleta
Llegamos al Collado de Veta Grande que separa los Corrales del Veleta y Valdeinfierno.
A la derecha, al SW tenemos la cordal que nos llevará a la cumbre.
Allá vamos.
Cumbre del Veta Grande (3084 m).
Vistas al SW.
La arista continua en dirección SW hacia el Cerro de los Machos que vemos enfrente.
Vistas hacia el corral y cabecera del Río Valdeinfierno.
Ampliamos un poco.
Los Crestones de Río Seco, la próxima ruta que publicaré.
Volvemos sobre nuestros propios pasos hacia el collado.
Bajamos por el lado contrario al que subimos, por la cara sur del Veta Grande.
Delante tenemos el Corral de Valdeinfierno que debemos cruzar.
Dejamos atrás el Corral de Valdeinfierno.
Alcanzamos el Lagunillo Bajo de Valdeinfierno.
Continuamos en suave ascenso.
Llegamos a un collado previo a la Laguna Larga.
Descendemos hacia ella.
Abajo vemos a un grupo de cuatro personas.
A un nivel inferior se encuentra la Laguna de la Gabata que quedaba algo oculta por una elevación del terreno.
Laguna de la Gabata.
Laguna de la Gabata desde el lado contrario.
Subimos un poco y ya estamos en la Laguna Larga, a un nivel superior y a escasa distancia de la anterior.
Cambiamos de rumbo y comenzamos la subida hacia el Mirador de Ferrer. Detrás vemos las dos lagunas.
A la izquierda queda la pared norte del Puntal de Laguna Larga.
Alcanzamos el Collado del Mirador de Ferrer, también conocido como Otero de Ferrer.
A la derecha tenemos la aguja del Mirador de Ferrer, el punto mas alto.
Vamos hacia ella.
Yo decido subir pero Ana me dice que tururú.
Cumbre de la aguja del Mirador de Ferrer (3049 m) u Otero de Ferrer. La subida fue mas complicada de lo que creía porque la roca estaba muy fragmentada y con tendencia a desprenderse. De hecho tuve que cambiar a veces el apoyo porque me quedaba con la piedra suelta en la mano.
En la misma cumbre la piedra estaba rota y suelta. Imposible ponerse de pie sobre ella.
Desde la cumbre vemos la canal por la que hemos subido desde laguna Larga.
Ana me observa desde el collado y creo que algo preocupada.
Toca bajar y bien agarrado a las paredes para no salir rodando.
Fotillo de los dos. Por poco se tiene que hacer la foto ella sola 😂😂.
El collado del Mirador de Ferrer está situado en la divisoria del Puntal de Laguna Larga y los Crestones de Río Seco.
Comenzamos el camino de vuelta.
Este tramo a partir del Collado del Mirador de Ferrer discurre por las caídas de la cara norte de los Crestones de Río Seco.
Por aquí el sendero es muy estrecho y no está bien definido. Hay pequeños corrimientos de tierra que hacen difícil su andadura.
Tras pasar por algunos tramos complicados subimos por este "colaero" en los Crestones de Río Seco.
El "colaero" nos da acceso a la pista tras una breve bajada. Vemos la Cuenca de Río Seco y la Laguna Grande de Río Seco.
Esta pista forma parte del sendero GR-411A y comunica la Hoya de la Mora con el Alto del Chorrillo, la Hoya del Portillo y llega hasta Capileira.
Delante tenemos los Raspones de Río Seco y el Lagunillo Alto de Río Seco.
Una mirada atrás.
Pasamos por la conocida como La Puerta, entre los Raspones y los Crestones de Río Seco.
A la derecha "la brecha" del Collado del Lobo y arriba tenemos las aristas mas occidentales de los Raspones de Río Seco. Mas Arriba el cerro de los Machos.
Abajo los Chancales del Púlpito.
Estamos en el "Paso de los Machos" un estrechamiento del carril que no tiene importancia, pero que después de una buena nevada se forma una pala de nieve con una pendiente bastante considerable y complicada de pasar si se ha formado hielo.
Abandonamos el carril y continuamos por un sendero a la derecha que se dirige hacia los Vasares del Veleta que vemos arriba y también al Paso de los Guías.
Por el paso de los Guías atrochamos bastante y se evita dar un gran rodeo por el carril hasta el Collado de la Carihuela.
El Paso de los Guías es una cornisa en la pared sur del Veleta que cuenta con una cadena anclada en la pared rocosa.
Ya vemos al fondo el Refugio de la Carihuela situado en el collado del mismo nombre.
Conectamos de nuevo con la pista principal.
Llegamos al Collado de la Carihuela, cercano al Puntal de Loma Púa que vemos a la izquierda.
Continuamos por el carril al otro lado del collado. Arriba vemos el Refugio de la Carihuela.
Enlazamos con la carretera que desde la Hoya de la Mora sube al Veleta. Detrás vemos los Tajos de la Virgen y del Nevero.
Abandonamos la carretera antes de llegar a las Posiciones del Veleta.
Descendemos por la Loma de Cauchiles atrochando y cruzando los zigzag de la carretera.
Abajo vemos la Estación de Borreguiles Altos y la laguna-embalse de las Yeguas.
Arriba el Veleta.
Curiosa nube.
El monumento a la Virgen de las Nieves.
Y llegamos al parking del Albergue Universitario donde dejamos el coche.
Perfil
No hay comentarios :
Publicar un comentario