Parque Natural Sierra de Grazalema (Grazalema, Cádiz - Málaga)
|
En el 2012 dimos a conocer en nuestro blog, en primicia, las inéditas, o mejor dicho NO PUBLICADAS, Chorreras del Mitano (o Chorreras del Ermitaño). Diez años después hemos vuelto para verlas, aunque ya la visitamos anteriormente en un par de ocasiones. Partiremos de Benaocaz, cruzaremos el arroyo Pajaruco continuando por el paraje del Encinarejo o Encinalejo hasta conectar con el arroyo de las Piletas que nos llevará hasta las Chorreras del Mitano. El regreso lo haremos pasando por los "Santos Lugares" y la Casa de Fardela.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Senderismo |
Pueblos cercanos | Benaocaz (Cádiz) |
Paraje | Parque Natural Sierra de Grazalema (Cádiz) |
Comienzo | Casco urbano de Benaocaz |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 9 km aprox. |
Tiempo | 6 horas (incluidas muchísimas paradas para fotos y comida). Se puede hacer en menos tiempo. |
Altura máxima, altura mínima, | Altura máxima: 1172 m (Santos Lugares) Altura mínima: 790 m (inicio de ruta) |
Ascenso acumulado | 480 m |
Trazado | Circular |
Dificultad | Media |
Track | Descargar aquí |
Antes de entrar en materia y a título de curiosidad, diré algo sobre la procedencia del nombre de la Chorrera que es el mismo del paraje en el que se encuentra. Mitano, al parecer es un bacrónimo de su nombre real. Me explico, en los mapas del pasado siglo aparece en ese lugar la "Casa del Ermitaño". Solo en los mapas modernos del presente siglo aparece el nombre de Mitano (sin tilde ni acento en la i). Por ello se podría deducir que: Ermitaño = Mitaño = Mitano, una degeneración fonética que acabó convirtiéndose en escrita.
Mapa del año 1957
Mapa del año 1960
Mapa actual. Mitano = Mitaño = Ermitaño
Nuestro recorrido comienza y acaba en Benaocaz junto a un hostal-restaurante con vistas a la Sierra Alta de Benaocaz y el Ojo del Moro, separados ambos por la angostura que produce el arroyo del Pajaruco. Paralelo al nuestro y mas abajo discurre el sendero del Salto del Cabrero a través del Puerto de Don Fernando.
La senda en este primer tramo está bastante clara y no tiene pérdida. Poco a poco se va adentrando en un bosquete de encinas y quejigos.
Pasamos por este mirador natural sobre la garganta del arroyo del pajaruco. Desde aquí se oye el ruido de los pequeños saltos de agua.
Pasamos junto a la Fuente Ojito Nogal que actualmente tiene el caño obstruido y no mana el agua.
A escasos metros tenemos esta cancela que hay que cruzar y volver a dejar cerrada. Vaya cinismo el del cartel de las letras verdes. Ellos son los que deterioran el monte porque no van por senderos y además contaminando de plomo el suelo.
Tras la cancela tenemos el arroyo del Pajaruco que baja crecido y hay que cruzarlo haciendo un poco de "equilibrismo" sobre las piedras.
Andamos unos metros por la orilla del arroyo para ver algunos saltos de agua.
Nos incorporamos al sendero en la zona conocida como el Encinarejo o Encinalejo. Desde aquí vemos el mirador natural en el que estuvimos al otro lado del arroyo.
A la izquierda vemos los cerros y lapiaces del paraje de Jauletas y Coargazal. Por el valle de abajo discurre el arroyo de las Piletas.
Salimos del sendero para ver la Fuente del Majano que va repleta de agua.
Bajamos al valle.
Cruzamos este arroyo estacional tributario de las Piletas.
En algunos tramos hay que andar por los márgenes del sendero. Las últimas lluvias los han convertido en pequeños arroyos.
Continuamos avanzando y conectamos con el cauce del arroyo de las Piletas, el mismo que forma las chorreras algo mas arriba. Solo hay que seguir su curso.
Tras el paso obligado por una valla llegamos a una dolina donde tenemos las primeras vistas de las Chorreras del Mitano. Desde aquí vemos la superior.
Los árboles y arbustos ocultan la chorrera inferior.
Chorrera inferior del Mitano.
Si nos separamos un poco por la izquierda podemos ver caer las dos chorreras.
Subimos por un lateral y llegamos a la chorrera superior.
Volvemos a subir y nos situamos por encima de la chorrera y vemos otro salto de agua pero mucho mas pequeño.
Si nos asomamos, con las debidas precauciones, al borde de la plataforma se pueden ver caer las dos chorreras.
Abandonamos el bonito espectáculo de los saltos y avanzamos en dirección oeste por una gran dolina.
Aquí se encuentra la Fuente y la Casa del Mítano ¿o debería decir la Fuente y la Casa del Ermitaño, como ya comenté en los mapas que puse al comienzo? Ermitaño = Mitaño = Mitano.
Si continuamos en dirección W llegaríamos muy pronto a la Casa de Fardela.
Pero esta vez avanzamos en dirección NW siguiendo el cauce del arroyo.
Nos adentramos en un bosque con espectaculares ejemplares de encinas y quejigos.
Dejamos el bosque y cruzamos otra dolina.
Ahora entramos en un lugar muy peculiar.
Este lugar es conocido como "Los Santos Lugares". Cuentan que antaño fue una leprosería o un lugar de retiro. Independientemente de sus orígenes, lo mas seguro es que posteriormente acabaran convirtiéndose en refugios de pastores, apriscos, corraletas para el ganado....
Fuera lo que fuese este paraje tiene cierto encanto y misterio.
En el otro extremo tenemos un mirador natural hacia el Valle de Fardela y la cara NW de la Sierra del Caillo.
La Casa de Fardela con el zoom de la cámara.
Continuamos por un tramo de sendero que conecta la Casa del Dornajo con la Casa de Fardela.
La Fuente de las Nueve Pilas. Otra fuente como la Ojito Nogal que necesita una restauración para que circule el agua por ella como lo hacia antes. Actualmente forma un regato en el exterior.
Apenas le llega un chorrito.
Cuidadín con beber agua de los arroyos por muy limpia que parezca.
Descendemos en dirección SW por el sendero que desde la Casa de Fardela baja hasta Benaocaz.
A la izquierda tenemos la primitiva fuente de la Casa de Fardela.
Aun sale agua por la cañería rota.
La Casa de Fardela.
Mas abajo encontramos la nueva Fuente de Fardela.
Aunque no se aprecie en la foto, con tantas lluvias el sendero es un lodazal y está empapado de agua.
El estado del terreno nos obliga a caminar algo mas arriba buscando un suelo mas seco.
Aprovechamos para fotografiar algunos árboles cuyas últimas fotos las conservo en papel.
Esta piedra ha ido ganando altura poco a poco.
La nubes cubren la Sierra del Caillo.
Esta vez en lugar de continuar hacia el sur por el sendero que lleva a Benaocaz nos desviamos en dirección oeste.
Alcanzamos nuestro objetivo, la cabecera del barranco del Pajaruco.
A partir de aquí el Pajaruco desciende formando numerosos saltos. Podéis ver en este mismo blog el descenso que hicimos del barranco pero con menos agua: Descenso del Barranco del arroyo Pajaruco (click encima).
Caminamos un poco por su orilla hasta donde nos dejen los arbustos.
Lo mejor es continuar por esta angarilla que encontraremos en el comienzo cuando lo cruzamos.
Llegamos a una zona cerca de la Fuente Ojito Nogal donde podríamos enlazar con el tramo inicial de nuestra ruta.
Pero esta vez tomamos un camino alternativo en dirección SW monte través en continua subida.
Llegamos a una extensa meseta o altiplanicie que delimita las cuencas de los arroyos Pajaruco y del Señorito.
Encontramos bastante público 😊😃
Avanzamos por la meseta.
Y llegamos a nuestro siguiente objetivo, esta calera que no veíamos desde hacía bastantes años. A la derecha vemos la silueta de la Sierra de la Silla.
Al otro lado de la meseta, justo debajo, está el pueblo de Benaocaz. Desde aquí tenemos otro bonito mirador natural. De nuevo vemos la Sierra Alta y la peña del Ojo del Moro.
Comenzamos la bajada.
Y enlazamos con el tramo inicial de nuestro sendero de hoy.
Y ya estamos de nuevo en Benaocaz.
Mapa de la ruta:
Perfil
Vídeo del trazado de la ruta
Vídeo de las chorreras
Ruta en Wikiloc
Otras rutas por este entorno de Benaocaz:
Hola Manuel.
ResponderEliminarQue maravilla ver todo ese entorno con tanta agua, me ha gustado mucho tanto las Chorreras del Ermitaño, como el bosque de quejigos y encinas, la verdad, es que no había visto ejemplares tan grandes como los de las fotografías.
Un saludo
Gracias por tu opinión Eduardo.
EliminarUn saludo
Buenas.
ResponderEliminarEstupenda descripción e información.
Gracias.
Gracias Arturo. Un saludo.
EliminarHola Manuel, ayer once de marzo realice la ruta de Benaocaz- chorreras del Mitano- Casa Mitano. La ruta es muy bonita y siguiendo tu track muy bien porque a veces no senderos señalados pero con el track sin problemas hasta la Casa del Mitano donde atravesé la dolina y siguiendo el arroyo de las piletas para llegar a los Santos Lugares, pero tuve que desistí debido a la maleza que me lo impedía incluso ni agachado, tuve que volver por el mismo camino que había realizado, sobre todo los zarzales ocupando todo el arroyo.
ResponderEliminarSupongo que habrá otra ruta para llegar a casa Fárdela o cerca de ella pero que no la he realizado todavía y seguiré investigando.
Gracias por todo lo aportado y saludos.
Manuel.
Hola Manuel, gracias por dejar tu opinión. Pues si, ese tramo para salir del arroyo de las Piletas hacia los Santos Lugares es un laberinto en el que nosotros también tuvimos a veces que desandar nuestros pasos para poder avanzar donde se podía. Es lo que tiene el andar campo través, que los matorrales lo van invadiendo todo poco a poco y cerrando los pocos caminos de cabras que hay. En el blog tengo otras opciones para llegar a la Casa Fardela desde el Mitano. Lo puedes ver en las entradas "Chorreras del Mitano (inédita)" y "Chorrera del Mitano desde Benaocaz". Puedes encontrarlas en el índice de la columna izquierda.
EliminarSaludos.
Muchas gracias por la información Manuel, ya lo he visto y la he descargado para realizarla en cuanto puedas.
ResponderEliminarSaludos.