Chiclana de origen fenicio (Dios Melkart)


www.rutasyfotos.com - El blog de Manuel
Rutas en bici (MTB)


Esta ruta recrea en el término municipal de Chiclana los primeros fenicios en llegar a nuestras costas. Desde las playas de La Barrosa y Sancti Petri atraviesa la marisma (Parque Natural Bahía de Cádiz) y sigue el cauce del río Iro hasta llegar al cerro del Castillo, origen del entramado urbano de Chiclana.

La ruta comprende diez hitos marcados por figuras de Reshef-Melkart, dios principal de Tiro y también de las islas Gadeira, creado por el escultor Antonio Aparicio Mota.

Una vez completado el recorrido oficial lo ampliamos realizando una circular, pasando por el Pinar de Hierro hasta llegar al punto de inicio.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
 Tipo de actividad MTB (bicicleta de montaña)
 Fecha Septiembre 2024
Pueblos cercanos Chiclana (Cádiz)
 Paraje Parque Natural Bahía de Cádiz (solo una parte de la ruta)
Comienzo Loma del Puerco (Chiclana)
Final En el punto de inicio
Distancia aprox. 45,9 km
Tiempo  Todo el que quieras según tu pedaleo y estado de forma 
Altura máxima,
altura mínima,
 Altura mínima: 0 m 
 Altura máxima: 49 m
Ascenso acumulado 321 m
Trazado Circular
 Dificultad Baja
 Track Descargar aquí


Aparcamos en el Parque Periurbano de la Barrosa, en la calle que nos lleva a la cercana Torre del Puerco que vemos asomar abajo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Al final de la calle se encuentra el antiguo cuartel de la Guardia Civil que se mantuvo activo hasta finales de los años 70.  En el 2020 se convirtió en un restaurante.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



A pocos metros se encuentra la Torre del Puerco, una antigua atalaya militar del siglo XVI utilizada entonces para vigilar la costa en prevención de ataques berberiscos.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Abajo tenemos la Playa de la Barrosa. 

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Aquí estamos en el corredor migratorio "Playa de la Barrosa - Cabo Roche", situado en la vía de Vuelo del Atlántico Este, y que concentra el paso de mas de 20 Espátulas comunes (Platalea leucorodia). Estas aves, casi extintas a mediados del siglo XX, ha recuperado sus poblaciones gracias a largos programas de manejo y conservación de la Especie y de sus hábitats naturales. Este corredor fue descubierto en el verano de 2012 gracias a la iniciativa de los miembros del equipo de ornitólogos del proyecto LIMES PLATALEA de la Sociedad Gaditana de Historia Natural.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Llegamos al primero de los diez hitos que componen nuestra ruta, una figura del dios Melkart.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart


Los vestigios arqueológicos marcan la llegada de los fenicios a la bahía de Cádiz entre finales del siglo IX y principios del VIIIa.C., fechas relativamente cercanas a la dada por el historiador romano Veleyo Patérculo, que fija la fundación de Gadir en el1104 a.C., 80 años después de la caída de Troya.

Las fuentes clásicas apuntan a que los primeros pobladores procedían de la ciudad fenicia de Tiro y Sidón (en el actual Líbano). La búsqueda de metales llevó a los marinos fenicios hasta el más lejano Occidente. Allí, en unas islas del Atlántico, frente a la costa ibérica, levantaron su mayor base comercial en Europa: Gadir. 

Son tres los principales enclaves fenicios existentes en la bahía: Cádiz, Chiclana (Cerro del Castillo) y Doña Blanca (El Puerto de Santa María). Los textos griegos denominaban a toda esta zona Gadeira y al templo de Melkart, en Chiclana “puerta de Occidente”.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Estas estatuas conmemorativas Melkart, creadas por Antonio Aparicio Mota, se colocan en diferentes puntos de la ciudad. Los lugares donde se sitúan están relacionados con la travesía de las naves fenicias en el siglo VII a.C y con el curso del río Iro, que fue una vía de acceso hacia el interior y hacia el abrigo del Cerro del Castillo, donde se asentaron los fenicios.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart


Las figuras está numeradas y cada una tiene un significado simbológico, ya que Melkart era un dios fenicio asociado con la navegación, la pesca del atún y el comercio fenicio en el Mediterráneo. Estas estatuas representan la influencia fenicia en la región y la importancia de Melkart en la historia de Chiclana.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Cada figura tiene en su mano una especie de pergamino con una escena relacionada a lo que representa.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos en bici por el sendero Novo Sancti Petri que discurre entre dunas y especies vegetales autóctonas. 

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Salimos al asfalto.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos a la derecha por una pista terriza.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart


Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Conectamos con uno de los carriles bici de la urbanización Novo Sancti Petri.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Abandonamos el carril bici y bajamos en dirección a la playa.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Caminamos un poco por el paseo marítimo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Donde acaba la playa tenemos la segunda figura, bajo la Torre Bermeja, otra torre vigía del siglo XVI.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Figura 2, "la pesca del atún".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Los fenicios introdujeron la pesca del atún y su comercio en el Mediterráneo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



A escasos metros se encuentra el Punto de Información Turística.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por la calle Hércules que discurre paralela al pinar.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Vamos hacia el Poblado de Sancti Petri entre la playa y los esteros.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Siguiente hito.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Figura nº 3, "el comercio mediterráneo".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Al otro lado de la desembocadura del Caño de Sancti Petri, en el término municipal de San Fernando, vemos el Castillo de Sancti Petri. 

En el siglo XIII, el almirante genovés Benedetto Zaccaria construyó en el islote una torre, durante la reconquista de Cádiz.

El castillo es un conjunto de edificaciones levantadas a partir del siglo XVI y sobre todo del siglo XVIII, como baluarte defensivo contra los ataques de piratas, poco antes de ser duramente bombardeado por el ejército francés de 1810 a 1812 durante la Guerra de la Independencia. Durante estos años fue usado ocasionalmente como prisión.  Posteriormente en 1823 durante el segundo bloqueo francés fue el escenario de frecuentes escaramuzas siendo brevemente ocupado por los franceses.8

En 1918 se instaló en la torre del homenaje un faro eléctrico que, además de servir de baliza al islote, actúa de recalada para la entrada al caño donde se encuentra el puerto deportivo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por el carril bici.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart


Entramos en el poblado de Sancti Petri. Fue en el año 1959 cuando el Consorcio Nacional Almadrabero adquirió los terrenos de este poblado por 225.000 pesetas para comenzar una intensa actividad pesquera centrada en el atún, cuando Sancti Petri ya se había convertido en pedanía de Chiclana de la Frontera, con una parte de su población estable y otra estacional que duraba los cinco meses de la temporada del atún.  Al parecer, hubo hasta 2.000 trabajadores desempeñando tareas de pesca en un momento en que la industria era próspera. Fue entonces cuando el poblado se transformó, se construyeron numerosas viviendas y contaba con escuela, iglesia, plaza de abastos y hasta un cine.

Cuando el atún comenzó a escasear, el poblado de Sancti Petri entró en declive y muchos habitantes decidieron emprender viaje a otros destinos más prósperos. Hasta que en 1973 quedó deshabitado y en 1979 los terrenos fueron expropiados por el Ministerio de Defensa.

Actualmente este pueblo pesquero se ha convertido en un codiciado destino turístico, con restaurantes, puerto deportivo. deportes náuticos, etc.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Figura nº 4, "la religión". El templo de Melkart simbolizaba el poder de Tiro y la unión de religión y defensa territorial.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Se cree que en las cercanías del actual castillo se ubicaba el templo de Hércules-Melkart, también llamado santuario de Heracles o Heracleión, una divinidad fenicia de la ciudad de Tiro, a la que estuvo consagrado en un principio el templo. El Dios protector de los viajes marítimos que era la forma fenicia del dios Baal. Originariamente era un dios agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera, por lo que su ritual comprendía una serie de ritos de muerte y resurrección cíclicos anuales, coincidentes con las estaciones del año.

Los tirios lo consideraban el guía de sus viajes marítimos y exploraciones, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy se encuentra el islote de Sancti Petri y en el que, según la leyenda, Aníbal hizo el juramento de odio eterno a los romanos antes de marchar hacia Sagunto e iniciar la segunda guerra púnica. En este santuario, Julio Cesar tuvo un sueño que le predecía el dominio del mundo después de haber llorado ante el busto de Alejandro Magno por haber cumplido su edad sin haber alcanzado un éxito importante.

Su decadencia comenzó con la prohibición del culto en los templos politeístas por el emperador Teodosio  hasta perder su pasada grandeza por completo durante el dominio visigodo. posteriormente se construyó en su lugar el Castillo de Sancti Petri.

No obstante no hay evidencias que permitan identificar al sitio del actual castillo con el mencionado templo de Hércules-Melkart. Recientes estudios consideran una ubicación alternativa en el Cerro de los Mártires, situado en la ciudad de San Fernando, un lugar aún sin explorar que en la actualidad está alejado unos trescientos metros de la línea de costa, pero que en época púnica era la isla más elevada de la bahía de Cádiz, una situación ideal para el santuario más importante de la península ibérica.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Salimos y enlazamos con la carretera de la Barrosa. El carril de la derecha es compartido con las bicis y los coches no deben superar los 30 km/h.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Cruzamos la carretera para entrar en el sendero de la Salina Carboneros que también podéis ver en este mismo blog.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



El sendero Salina de Carboneros está situado en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, ocupando lo que fue una antigua salina hoy día abandonada y en comunicación con los flujos mareales a través de compuertas. Es una zona de gran interés ecológico y paisajístico, principalmente por ser lugar de nidificación, reposo y alimentación de numerosas aves acuáticas.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Aquí encontramos la figura nº 5 "la colonización".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por el sendero de la Salina de Carboneros.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Un observatorio de aves.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Compuertas de mareas.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Salimos del sendero de la Salina de Carboneros.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Salimos de nuevo a la carretera de la Barrosa.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Pasamos por el recinto ferial. 

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Pasamos por el Puente del VII Centenario que comunica la Avda. de los Descubrimientos con la Av. de la Diputación, entre el polígono industrial El Torno y el recinto ferial. Más conocido popularmente como Puente Azul, fue inaugurado en el mes de marzo del año 2000. Su nombre oficial es en homenaje a la fundación de la actual Chiclana de la Frontera, hecho que se produjo en el año 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla donó las tierras que conforman la actual ciudad a Alonso Pérez de Guzmán, fundador de la Casa de Medina Sidonia. Durante el año 2003 se celebraron diversos actos, en conmemoración del Séptimo Centenario de dicho acontecimiento y entre ellos el “bautizo” del nuevo puente. Una vez que el puente azul se puso en servicio, se procedió al derribo del “puente presa” o "puente de compuertas" que se encontraba en sus inmediaciones y duró menos de trece años (1983 - 1996).

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Giramos a la izquierda y conectamos con el sendero ciclopeatonal Chiclana - San Fernando por el Eurovelo 8.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Puente de la Salina Sta. María de Jesús.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Figura nº 6 ·Melkart y la sal".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



A la derecha tenemos la entrada a la Salina Santa María de Jesús y al  Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana. Por ahí saldremos luego.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Una laguna estacional de agua dulce con abundante aves acuáticas.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Abandonamos el sendero Chiclana - San Fernando y continuamos por la derecha para realizar una circular por la Ruta de los Esteros.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Al otro lado del caño vemos la salina de San José y San Enrique.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Y llegamos al  Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana (click encima para ver la ruta a pie que le hicimos).

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Parece que aquí celebraban algo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Aquí hay un "spa natural" donde ofrecen baños de sal+agua+fango.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Conectamos de nuevo con el sendero Chiclana - San Fernando (Eurovelo 8) y volvemos sobre nuestros pasos (o ruedas).

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Con el zoom vemos la Ermita de Santa Ana en Chiclana.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Entramos en el casco urbano de Chiclana y continuamos por el carril bici que pasa bajo el Puente Azul, que en ese momento estaba en obras pero se podía pasar bajando de la bici.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Al otro lado del puente encontramos la figura nº 7 "Melkart y el aceite".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ahora el carril bici discurre paralelo al río Iro.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Llegamos a la siguiente.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Figura nº 8 "Melkart y la agricultura".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Reloj de sol.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por un tramo ciclopeatonal.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Salimos a la Plaza el Pájaro y continuamos por la carretera CA-2132 que pasa por un puente sobre el río Iro.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Pasado el puente encontramos a la derecha la figura nº 9 "Melkart y el hogar".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Figura nº 9 "Melkart y el hogar".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por la carretera CA-2132. La torre mirador del Cerro del Castillo que luego veremos de nuevo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Abandonamos la carretera y subimos por la calle La posada, calle Santísima Trinidad, calle Convento y calle Castillo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Y llegamos a la última de las figuras.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Figura nº 10 "Melkart y la defensa del territorio".

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart




La torre mirador del Cerro del Castillo. que aunque ya fue inaugurada con presencia de políticos, aun no estaba accesible. La torre salvará el desnivel existente, permitiendo conectar el emplazamiento arqueológico con importantes vías de acceso turístico. En cuanto al mirador, éste permitirá a los visitantes contemplar vistas sobre el río Iro. Y la pasarela conectará la torre con el Espacio Arqueológico y Centro de Interpretación Nueva Gadeira, favoreciendo el acceso de los visitantes a las instalaciones. 

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Bajamos hacia el Puente de la concordia y en su inicio continuamos ala derecha por el Pabellón Ciudad de Chiclana.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Conectamos con otro carril bici y pasamos junto a la estación del tranvía metropolitano Cádiz - Chiclana.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Cruzamos la carretera de Las lagunas.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Entramos en el Pinar del Hierro y la Espartosa.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por un tramo del descuidado carril bici Pinar de Hierro.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart


Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por el Camino de la Cepa.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Por aquí conectamos con un tramo del GR-145 y E9 Sendero Europeo del Arco Atlántico en su etapa 5.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por un pinar con algunos tramos demasiado arenosos que quizás a algunos os obliguen a bajar de la bici y empujar.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Por fin conectamos con una de las calles de la urbanización. Ahora podemos pedalear mejor.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



En la urbanización Novo Sancti Petri encontraremos carriles bici por todas las avenidas principales.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Pasamos junto al Parque de la Batalla y entramos a verlo.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Este parque es uno de los puntos de la Ruta Napoleónica que ya publicaré mas adelante.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Continuamos por el carril bici.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



LLegamos al tramo de carril bici que se dirige hacia Conil, en la Loma del Puerco.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Nosotros no continuamos porque aquí acaba nuestra ruta, en una calle a la derecha. Este tramo hasta Conil lo publicaremos pronto, quizás en la próxima entrada.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart


Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



A pocos metros tenemos aparcado el coche.

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Mapa

Ruta de Origen Fenicio - Dios Melkart



Vídeo del recorrido

No hay comentarios :

Publicar un comentario

ULTIMAS ENTRADAS PUBLICADAS

El blog de manuel © 2009
La propiedad intelectual de las fotos pertenecen al autor, si te interesa alguna solo tienes que pedirla.
Blog optimizado para 1450 pixeles de resolución