Circular con el club que parte del Puerto del Viento con subida al Pico Blanquilla o Viento.
CARACTERÍSTICAS
| |
Fecha | Diciembre 2015 |
Cerca de | Ronda (Málaga) |
Comienzo | Puerto del Viento |
Final | En el punto de inicio |
Distancia | 14 km aprox. |
Tiempo | 8 horas (muchas paradas incluidas) |
Alturas | Mínima: 980 m. - Máxima: 1.428 m. (vértice geodésico Blanquilla o Pico Viento) |
Dificultad | Media |
Trazado | Circular |
Track | Descargar aquí |
Comienza nuestra ruta en las inmediaciones del Puerto del Viento, situado en la Cañada Real de Málaga, en la carretera que une las poblaciones de Ronda y El Burgo. Dejando a un lado el cerro de Peñas Pardas y cruzando el arroyo Fuente del Espino subimos por la vertiente noroeste de Sierra Blanquilla.
Llegamos a los primeros farallones calizos donde se encuentra esta cueva.
Mirando al suroeste vemos Ronda y detrás toda la Sierra de Grazalema.
Con el zoom al noroeste vemos la Mesa de Ronda la Vieja y el teatro romano de Acinipo.
Encinas dobladas. Por algo le llamarán el Puerto del Viento.
Continuamos por una extensa planicie. Detrás, a la derecha,vemos El Cancho de la Pepa.
Uno de los objetivos de nuestra ruta era visitar algunas de las cavidades de esta sierra.
El amigo Gustavo.
En el interior existe una ventana al exterior.
Toda la zona es un mirador natural hacia Ronda.
Otra cavidad.
La avanzadilla ha llegado ya al Cancho del Lobo (1295 m).
Dejamos el Cancho del Lobo y continuamos pasando por mas cavidades.
Entramos en la mas bonita de todas.
Al fondo vemos el Pico Viento o Blanquilla y allí vamos.
Un corto descanso.
Y continuamos nuestro camino.
Y otra mas.
Comenzamos la subida dejando a nuestra derecha La Breña. Detrás queda el Valle de Lifa.
Los estratos cercanos a la cima van formando "gradas".
Y llegamos a la cumbre.
Cima del Pico Viento o Blanquilla con 1.428 m. de altura. No hay que confundirlo con el Cerro del Viento que es el otro nombre por el que se conoce al Cancho de la Pepa.
En el vértice colocamos una placa identificativa del pico.
Los amigos Rafa y Antonio.
Vistas al suroeste con Ronda y la Sierra de Grazalema y parte de la Serranía de Ronda.
Y le ponemos nombre a las cumbres.
Tirando del zoom vemos al noroeste la población de Olvera y la silueta de la Sierra de Esparteros.
También al NE Setenil de las Bodegas.
Al norte en primer plano el Cancho de la Pepa o Cerro del Viento (no confundir con el Pico Viento que es donde estamos ahora). Mas lejana vemos la Sierra del Terril, la máxima altura de la provincia de Sevilla.
Al noreste la meseta de Juan Púrez
Al este vemos a la izquierda la Sierra de Alcaparaín con el pico Valdivia. En el centro Sierra Prieta. A la derecha el Cerro de la Blanquilla en Sierra Cabrilla.
Al sur la Sierra de las Nieves.
Bajamos.
Continuamos por la linde que separa los términos de Ronda y El Burgo.
Ana y Antonio con Sierra Cabrilla de fondo.
A partir de ahora nuestro camino transcurre por la vertiente norte de Sierra Blanquilla.
La fuente de la Alberquilla.
Continuamos a media ladera bajo los tajos de la cara norte.
Descendemos hacia este pequeño torcalito...
.... que cruzamos por su interior.
Y llegamos al Puerto del Viento, donde acaba nuestra aventura.
Mapa
Perfil
Para ver en el blog todas las rutas por este entorno y montes cercanos:
SALUDOS: BUENA RUTA ACOMPAÑADO DE UN BUEN REPORTAJE DE FOTOS SIEMPRE BIEN DOCUMENTADAS MERECE LA PENA HACER ALGÚN DIA ESTA RUTA, POR LO TANTO OS DIRÉ: "ANIMO Y A POR LA SIGUIENTE RUTA"......
ResponderEliminarGracias Julio, ya estamos preparando la siguiente.
EliminarBonita ruta, todo un espectáculo esta sierra llena de atractivos, enhorabuena y muchas gracias por compartirlo. Saludos cordiales
ResponderEliminarGracias por tu opinión, Carlos. Un cordial saludo.
Eliminar