Sierras de Málaga
|
Ruta circular por la Sierra de Alcaparaín (probablemente del árabe "las dos cimas"), situada en la provincia de Málaga. Subiremos a sus dos elevaciones mas importantes: el Tajo o Cerro de la Canana y el Pico Grajo o Valdivia.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Senderismo |
Mes | Diciembre |
Pueblos cercanos | Ardales, Carratraca (Málaga) |
Paraje | Serranía de Ronda |
Comienzo | Balsa y helipuerto del Camino de la Chiita, a unos 5 km de Ardales |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 16,7 km |
Tiempo | 8 horas con muchas paradas para fotos y comer |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 606 m Altura máxima: 1291 m |
Ascenso acumulado | 921 m |
Trazado | Circular |
Dificultad | Media |
Track | Descargar aquí |
Comenzamos junto a una balsa y un helipuerto situado en una pista a la que se accede desde el km 25 de la carretera A-357, a unos 5 km de Ardales.
Subimos por una pista forestal que discurre en dirección sur.
Restos de una calera.
Vamos para arriba. El paso se encuentra entre esas dos elevaciones.
Pasamos junto a las ruinas de esta casa forestal.
En un recodo abandonamos la pista foresta y continuamos a la izquierda por un sendero.
Los matorrales van cerrando el sendero pero se puede ir avanzando.
Para los que quieran hacer este recorrido deben tener en cuenta que ahora el sendero puede estar aun mas cerrado si no lo han desbrozado.
Solo son 300 metros de sendero semicerrado.
Salimos a zona mas abierta.
Al fondo vemos Carratraca y la Sierra de Aguas.
En esta zona el camino está aterrazado con muros de piedras. Debió ser un sitio de paso importante.
El "dromedario de Alcaparaín", muy parecido a a otra figura situada en el Torcal de Antequera.
Atrás vemos con el zoom la Sierra de Huma y mas lejano a la derecha el Camorro Alto. Las nubes desparecerán pronto y mas arribo las veremos mejor.
Arriba del todo asoma el pico Valdivia o Grajo.
Con el zuperzoom vemos gente en su vértice geodésico.
Continuamos aunque ya queda poco desnivel.
Alcanzamos la cordal de la Sierra de Alcaparaín.
Llegamos a un punto en el que abandonamos el sendero principal y continuamos por la derecha por otro sendero poco definido.
A unos 500 metros se encuentra el Tajo o Cerro de la Canana al que Ana ya llegó. Yo, con tantas fotos me voy quedando atrás.
Tajo o Cerro de la Canana (1182 m).
Volvemos atrás y regresamos al sendero principal.
Conectamos con otra pista forestal y continuamos por ella.
Pasamos por el Puerto de Alcaparaín. Al fondo vemos la cumbre.
Tras caminar unos 1,8 km por la pista la abandonamos por la derecha para continuar por otro sendero. El lugar está marcado con un pequeño hito de piedras.
Alcanzamos de nuevo la loma y continuamos por ella. Detrás en el centro de la imagen vemos el Tajo o Cerro de la Canana donde hemos estado.
Al SW tenemos Sierra Prieta a la izquierda y Sierra Cabrilla a la derecha. En lontananza vemos el Torrecilla en la Sierra de las Nieves.
Ya vemos el vértice geodésico.
Vamos a el.
.
Cumbre y vértice geodésico del Pico Grajo o Valdivia (1293 m).
Aquí arriba soplaba un viento bastante fresco que nos obligó a cambiar de abrigo.
La cumbre de la Sierra de Alcaparaín siempre se ha llamado Grajo. En 1984 colocaron una placa a la memoria de un topógrafo malagueño y desde entonces también se le conoce como pico Valdivia.
Vistas al Noreste.
Vistas al Suroeste.
Al N y NE vemos los embalses Conde del Guadalhorce y del Guadalteba, la Sierra de Huma y el pueblo de Carratraca a los pies de la Sierra de Aguas.
Los tres embalses de la comarca y mas lejano la ciudad de Campillos.
Apurando el zoom de la cámara en dirección a Campillos.
La Sierra de Huma y Carratraca.
Vistas hacia la Sierra de Aguas, a la derecha de Carratraca.
Apurando el zoom hacia el Arco Calizo Central.
Sierra Nevada.
Sierra de Mijas al fondo.
A la izquierda Sierra Palmitera y a la derecha Sierra Blanca.
Sierra del Terril y Peñón de Algámitas
Abandonamos la cumbre y continuamos nuestro recorrido circular.
Esta señal nos indica que a unos 250 metros se encuentra la bajada hacia Puerto Martínez, otra opción de subida a esta cumbre.
Esta baliza nos indica que la pista continua hacia Puerto Martínez a la derecha, pero nosotros debemos girar a la izquierda.
Arriba el Pico Grajo o Valdivia.
Caminamos por la vertiente oriental de la Sierra de Alcaparaín.
De nuevo vemos Carratraca y la Sierra de Huma.
Vaya!! 😲
Culebra de escalera (Zamenis scalaris)
Alcanzamos la pista forestal Camino de la Chiita.
Dejamos a la derecha otra bajada hacia Puerto Martínez.
Y llegamos al punto de inicio de nuestra ruta en el sentido contrario al que comenzamos.
Recorrido en el mapa
Perfil de alturas y distancia
Vídeo del recorrido
Ruta en Wikiloc:
Otras rutas por el vecino Parque Nacional Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda:
Rutas por otras sierras de Málaga:
No hay comentarios :
Publicar un comentario