Nos fuimos una semana a Tenerife con la intención de conocer todo aquello y, lo mas importante, subir al Teide. Tenemos la intención de dedicar dos días a recorrer en coche todo el norte, sobre todo por los parques naturales y pueblos costeros. Otros tres días los dedicamos a rutas de senderismo incluido el pico mas alto de España. El último día visitamos el Loro Park que fue espectacular.
Llegando a Tenerife. Abajo vemos el Puerto de Santa Cruz y al fondo el Macizo de Anaga.
Nuestro alojamiento en el Puerto de la Cruz visto desde la pizzería.
Puerto de la Cruz
Desde el Mirador de la Paz vemos la playa de Martiánez.
Tras la playa vemos el complejo de ocio Lago Martiánez. Fue diseñado a mitad de los años sesenta por el artista lanzaroteño César Manrique que utilizó elementos de la arquitectura tradicional canaria y flora autóctona.
Piscina Natural de la Laja de la Sal.
Parroquia de San Amaro, del siglo XVI, levantada por los vecinos del Puerto, ante la lejanía de la parroquia de la Orotava. Esta era asistida por los frailes dominicos de la Villa y es la edificación religiosa más antigua de Puerto de la Cruz que data de 1591.
Agatha Christie, escritora inglesa, intentando olvidar un mal momento personal decidió trasladarse al Puerto de la Cruz, hospedándose en el Hotel Taoro. En una biblioteca de aquí se encuentran dos obras escritas por la autora en la isla: El Misterio del Tren Azul (1928) y El Enigmático Mr. Quinn (1930).
Desde nuestro campo base en el Puerto de la Cruz salimos con el coche de alquiler a través de la autopista TF-5 y luego por la TF-11, pasando por el pueblo de San Andrés hasta llegar a la Playa de las Teresitas, nuestra primera parada.
En el pasado era una playa de arena negra volcánica y sus aguas experimentaban las fuertes corrientes del Océano Atlántico. La playa, que toma su nombre actual del Barranco de las Teresas, comenzó una gran transformación en la década de los años 70 hasta llegar a ser como la conocemos hoy en día. El primer paso que se dio fue proteger la playa del fuerte oleaje, para lo cual se construyó un gran rompeolas. También se hizo un escalón de corte dentro del mar para evitar que el agua arrastrara la arena que posteriormente se vertería sobre Las Teresitas.
Desde la playa continuamos por la carretera TF-121 hacia Igueste de San Andrés pero no llegaremos al pueblo.
Solo pretendíamos llegar hasta el Mirador de las Gaviotas que estaba en obras. Desde aquí se aprecia el rompeolas para proteger la playa de las Teresitas del oleaje y de la pérdida de arena.
Volvemos atrás hasta el pueblo de San Andrés por el que ya pasamos anteriormente y en un cruce tomamos la carretera TF-12 que sube paralela al Barranco de las Huertas hacia el Parque Rural de Anaga, cruzando la isla de sur a norte.
El Macizo de Anaga es Reserva de la Biosfera desde el 9 de junio de 2015. La reserva abarca 48.727 hectáreas, de ellas 15.489 terrestres y el resto marinas. El Macizo de Anaga cuenta con hitos geológicos como el Roque de Taborno, de las Ánimas o los Roques de Anaga en la orla marina. La laurisilva ocupa las cumbres, bosques de sabinas y palmerales las zonas medias y matorrales de cardonal tabaibal en zonas bajas.
En un cruce continuamos por la TF-134 pasando por el Mirador Risco Amogoje.
Con el zoom en el extremo de la derecha vemos los Roques de Anaga; Roque de Fuera y Roque de Dentro.
Bajamos por la TF-124 dirección a la costa de Anaga. Vemos las primeras casas de la localidad de Taganana.
Dejamos Taganana a la izquierda y por la carretera costera paramos a un lado para ver el pueblo y la playa de Roque de las Bodegas. Desde este lugar se embarcaban los vinos de Taganana y del resto de la zona con destino a Europa, donde gozaron de un gran prestigio.
Roque de las Bodegas es uno de los caseríos costeros que forman la localidad de Taganana.
Continuamos por la TF-124 dejando a la derecha el pueblo de Almáciga y la carretera acaba en el Mirador de la Playa de Benijo. Aquí comienza el Sendero PR TF 06.2 Roque de Las Bodegas - Almáciga - Benijo - El Draguillo, de 4,5 km.
Decidimos caminar el primer kilómetro para ver un poco la costa.
Abajo tenemos la playa de Benijo y el Roque de la Rapadura. La palabra roque presenta en Canarias el significado de 'elevación rocosa y muy escarpada, que puede encontrarse en tierra o en el mar', una especie de "monolito natural".
Mas lejano vemos el Roque de Fuera, uno de los Roques de Anaga.
Aquí acaba nuestro paseo paisajístico porque la ruta de hoy era en coche y no podemos perder mas tiempo. El camino continuaría hasta el caserío del Draguillo.
La playa de Benijo y el Macizo de Anaga.
Al otro lado asoma el Roque de Anaga o Roque de Dentro y el Roque de Fuera.
Aquí vimos a este Lagarto Tizón (Gallotia galloti).
Volvemos atrás y en la TF-12 nos desviamos un poco por la TF-123 hasta el Mirador El Bailadero.
Desde el mirador vemos abajo el Valle de Taganana y el Barranco de Fajaneta que acaba en la playa de Tachero. Por allí pasamos antes.
Continuamos por la TF-12 dirección a las Mercedes y paramos en el Mirador los Catalanes con vistas al Barranco del Valle Crispín y el Barranco de los Berros. El nombre le viene dado al mirador porque en el barranco está situado el centenario Canal de los Catalanes una de las principales fuentes de agua de la capital de Tenerife.
Mas adelante la carretera se interna en lo mas frondoso del Parque Rural de Anaga.
La carretera pasa por el Centro de Visitantes de la Cruz del Carmen. Desde aquí parten varios senderos por bosques de laurisilvas. Próximamente publicaré dos de ellos.
Continuando por la misma carretera llegamos al Mirador de Jardina, un balcón sobre la vega lagunera.
Vemos la población de Las Mercedes, en el municipio de San Cristóbal de la Laguna.
Pasamos de la TF-12 a la carretera TF-13 que cruza la localidad de Tegueste y Tejina en dirección a la Costa. Paramos a un lado de la carretera para ver la Playa de Arenal. Al fondo la Punta del Hidalgo.
Con el zoom alcanzamos a ver su faro al que luego iremos.
Cruzamos el núcleo urbano de Punta del Hidalgo y la TF-12 acaba en el Mirador San Mateo donde comienza el sendero PR-TF 10: Punta del Hidalgo - Cruz del Carmen. A la izquierda el Roque Dos Hermanas y a la derecha el Roque Tope Camero.
Volvemos hacia atrás por la misma carretera hasta una intersección que nos lleva al Sendero Litoral Punta del Hidalgo o Camino de la Costa.
Este sendero litoral, conocido como Camino de la Costa o de San Juanito, une el Barrio de la Hoya Baja con la Ermita San Juanito, de fácil recorrido. A lo largo del camino veremos en las playas de piedras algunos charcos o piscinas naturales.
Aquí hay algunas piscinas naturales.
Continuamos andando un poco mas.
Llegamos hasta el moderno Faro de Punta Hidalgo. Entró en servicio en el año 1994, tiene una altura de 50 metros y su luz es vista por los navegantes desde algo mas de 15 millas náuticas. Nunca contó con farero. Esta fue nuestra última parada del día. Luego regresamos al Puerto de la Cruz donde estamos hospedados.
Mapa con el recorrido en coche
Vídeo del recorrido
Ruta en Wikiloc:
Otras rutas por Tenerife:
No hay comentarios :
Publicar un comentario