Dólmenes del Llano de Olivares


www.rutasyfotos.com - El blog de Manuel
Geoparque de Granada, Parque Megalítico de Gorafe


La necrópolis megalítica del Llano de Olivares consta de 23 dólmenes catalogados alineados en la cornisa formada sobre la margen derecha del río Gor, junto a una llanura dedicada al cultivo de cereales, de los que 13 están habilitados para la visita, distribuidos por un recorrido de 3,7 kilómetros. Están situados entre la Cuesta de Gor en Gorafe y el mirador de Mirador de Llano de Olivares . 

Los Dólmenes del Llano de Olivares son una parte del Parque Megalítico de Gorafe que se compone de mas de 240 monumentos funerarios, distribuidos por ambas márgenes del valle excavado por el río Gor a lo largo de unos diez kilómetros, de los que 198 han sido estudiados y catalogados. Este yacimiento arqueológico tienen una cronología que abarca desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce y sus morfologías son muy variables si bien la mayoría de ellos se corresponden con el modelo de tumba de corredor, con una cámara con galería sobre un túmulo. 

La numeración utilizada actualmente para los monumentos funerarios es la desarrollada tras la primera excavación y documentación sistemática de la región en 1959 por Manuel García Sánchez y Jean Christian Spahni.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
 Tipo de actividad Senderismo
Pueblos cercanos Gorafe (Granada)
 Paraje Geoparque de Granada, Parque Megalítico de Gorafe
Comienzo Final de la Cuesta de Gor (Gorafe)
Final Mirador de Llano de Olivares, carretera GR-6100 entre los km 12 y 13
Distancia aprox. 4,2 km
Tiempo  Todo el que quieras 
Altura máxima,
altura mínima,
 Altura mínima: 1010 m 
 Altura máxima: 1078 m
Ascenso acumulado 71 m
Trazado Lineal
 Dificultad Baja
 Track Descargar aquí


Desde el núcleo urbano del pueblo de Gorafe subimos por la Cuesta de Gor hasta llegar al Llano de Olivares situado a la derecha. Allí veremos algunos carteles indicativos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Abajo vemos el pueblo de Gorafe desde el que hemos subido en coche hasta aquí.

Dólmenes de Llano de Olivares


La cultura megalítica, se sitúa en la Edad del Cobre o Neolítico, hacia el tercer milenio a, C., periodo donde comienzan a usarse objetos de cobre. El Megalitismo se caracteriza por la práctica de enterramientos colectivos y la inhumación en tumbas de estructura pétrea, lo que le confiere a esta arquitectura un perfil de tipo religioso. Entre las principales construcciones megalíticas destaca el Dolmen. 

EI significado de esta palabra en bretón es "mesa" y se define como un sepulcro de estructura pétrea, construido con losas o piedras de gran tamaño de las que deriva su nombre (megalitos significa piedras grandes).Se distribuyen por toda Europa Occidental y aunque a veces tienen aspecto pobre y rudimentario, en ocasiones alcanzan un talante monumental. Existen fundamentalmente tres tipos:

De cámara simple: Constituido por un espacio o cámara simple que delimitan dos o más piedras colocadas verticalmente, sobre la cual descansa en horizontal, una gran losa. El espacio interior puede ser circular, oval, cuadrangular, rectangular....

Con sepulcro de corredor: Construcción derivada de la cámara simple, al añadir a esta un pasadizo-entrada.

Con Sepulcro de galería: Construcción en las que el corredor y las cámaras no se diferencian prácticamente.

Los objetos mas representativos de los ajuares funerarios encontrados en este tipo de construcciones, están formados de distintos materiales como pueden ser sílex, piedra pulimentada, material óseo, metal, cerámicas lisas y decoradas. Además, con cierta
frecuencia se encontraban elementos ajenos a su contexto original de época argárica, como puñales con remaches, punzones, etc....


Dolmen nº 102

Dólmenes de Llano de Olivares



Hallazgos: 5 puntas de flecha y 2 cuchillos de sílex, 5 fragmentos de charnelas de pectúnculo, restos de 3 vasos cerámicos y restos humanos de 10 adultos, 3 niños y 88 dientes sueltos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Vemos la pista de la Cuesta de Gor por la que subimos en coche.

Dólmenes de Llano de Olivares



Gorafe y algunos badlands.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 240

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Vamos al dolmen 103 que está algo mas alejado de la pista.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 103

Dólmenes de Llano de Olivares



En este solo se hallaron restos humanos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Continuamos en coche y vamos parando donde sea necesario.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 106

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 108.  Hallazgos: 2 colgantes (dientes?) y 8 esqueletos humanos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 109

Dólmenes de Llano de Olivares



Hallazgos: huesos humanos carbonizados y 3 dientes sueltos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 110

Dólmenes de Llano de Olivares



Hallazgos: 1 patella (concha de lapa) y restos humanos carbonizados.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 111

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 112

Dólmenes de Llano de Olivares



Hallazgos: 1 hacha pulimentada, 1 piedra pulida, 11 puntas de flecha y fragmentos de 2 cuchillos de sílex, cerámica, restos humanos y 2 dientes sueltos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares


El arroyo de Gor, que recoge las aguas de la vertiente norte de la Sierra A Baza, al entrar en la depresión de Guadix excava un imponente cañón de 20 Km.de largo y hasta 200 m. de profundidad. He aqui su reciente historia:

Hace 6 millones de años, durante la colisión tectônica entre los continentes africano y europeo, se elevaron las montañas circundantes dejando encerrada entre ellas a la cuenca de Guadix-Baza, que se fue rellenando de sedimentos hasta laaltura de los llanos que bordean el cañón. Al sur de Gorafe los rios y arroyos que bajaban de la Sierra de Baza depositaron arenas y conglomerados que se ven en las paredes del cañón. Despuės éstos entraban en una llanura pantanosa dejando las arcillas y limos amarillentos que hoy rodean el pueblo, y por fin desembocaban en un lago que ocupaba la parte central de la cuenca, que se acumularon las margas y calizas blancas que se ven entre el pueblo y el balneario de Alicún.

Una vez colmatada a cuenca de sedimentos, se formaron en su superficie costras calizas (caliches) durante un periodo de clima árido hace unos 50.000 años. Tal encostramiento constituye los llanos pedregosos que bordean el cañón.

A partir de entonces, un nuevo afluente del Guadalquivir capturó y comenzó a erosionar rápidamente todos esos sedimentos aun no consolidados, dando lugar a un denso abarrancamiento ("bad lands") y encajamiento de la red fluvial del Guadiana Menor. Un ejemplo excepcional es este cañón del arroyo de Gor, en el que la incisión fluvial descalza las paredes del cañón provocando su
derrumbe mediante deslizamientos. Sobre ellos se sitúan muchos de los restos arqueológicos.

Dólmenes de Llano de Olivares







Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 113

Dólmenes de Llano de Olivares



Hallazgos: fragmentos de huesos humanos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 116

Dólmenes de Llano de Olivares



Hallazgos: 2 puntas de flecha y fragmento de cuchillo de sílex, 2 pectúnculos (concha de molusco), 1 punzón de cobre, fragmentos de 1 vaso cerámico y 10 esqueletos humanos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 117

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dolmen nº 118

Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Dólmenes de Llano de Olivares



Y aquí acaba nuestra ruta, en el Mirador del Llano de Olivares,  carretera GR-6100 entre los km 12 y 13.

Dólmenes de Llano de Olivares



La ruta es lineal y si se quiere hacer andando es mejor ir con dos coches y repartirlos en el inicio y final de ruta para no tener que desandar todo el camino. Como está permitido el paso de vehículos, decidimos hacerla sobre ruedas e ir parando en los puntos dolménicos.

Dólmenes de Llano de Olivares



Ruta en Wikiloc:



Otras rutas por el Geoparque de Granada y Parque Megalítico de Gorafe:










No hay comentarios :

Publicar un comentario

ULTIMAS ENTRADAS PUBLICADAS

El blog de manuel © 2009
La propiedad intelectual de las fotos pertenecen al autor, si te interesa alguna solo tienes que pedirla.
Blog optimizado para 1450 pixeles de resolución