Sierras litorales de Málaga
|
Ruta circular por la Sierra de Alpujata (Málaga) pasando por la mayoría de sus elevaciones incluida la mas alta, el Castillejos (10176 m). Comienza y finaliza en el Puerto del Alcornoque al que accederemos desde la carretera de Ojén. El recorrido de ida será por en su mayor parte por la cordal de la sierra y la vuelta la haremos por la pista terriza del Camino del Canalizo.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Tipo de actividad | Senderismo |
Fecha | Enero 205 |
Pueblos cercanos | Ojén (Málaga) |
Paraje | Sierras litorales de Málaga |
Comienzo | Puerto de los Helechares |
Final | En el punto de inicio |
Distancia aprox. | 17,5 km |
Tiempo | 8 horas con muchas paradas para fotos y comer |
Altura máxima, altura mínima, | Altura mínima: 582 m Altura máxima: 1076 m (Castillejos) |
Ascenso acumulado | 930 m |
Trazado | Circular |
Dificultad | Media |
Track | Descargar aquí |
Entre los km 24 y 25 de la carretera A-355 tomamos una pista por la que circularemos unos 3,5 km hasta llegar al Puerto del Helechar donde dejamos aparcado el coche.
La ruta circular la hacemos en el sentido contrario a las agujas del reloj.
En este primer tramo caminamos por el Puerto y la Loma del Alcornoque, también Cañada Real del Mojón de Puerto Verde. Ya vemos arriba el primero de los cerros que subiremos.
Hasta el Cerro Castillejos el camino discurre por una pista forestal.
Se explotó esta sierra para sacar varios minerales, como el hierro, el níquel, el plomo, el talco y la dunita; pero el mineral estrella de la sierra era la magnetita.
Pasamos por Puerto Hondo y tomamos un desvío para subir al primer cerro.
Primero hay que rodearlo un poco.
Cerro de Puerto Hondo (1034 m.)
Desde el Cerro de Puerto Hondo vemos el Cerro Castillejos, el de mayor altura de esta sierra. Iremos por la cordal sin problemas ya que la pista acaba allí.
Al Oeste, con el zoom vemos la cercana Sierra Canucha.
Bajamos por donde subimos y continuamos por la pista principal.
Tenemos cerca el Cerro Castillejos y al fondo tenemos el Cerro del Águila al que también subiremos. Entre estos dos hay algunos cerrillos de menor altura.
Algunas de la sierras que pueden verse desde aquí.
Antes de llegar al cerro mas alto hay otro cercano, casi de la misma altura y que en algunos mapas también lo mencionan como el Castillejos.
Subimos a el y desde la cima vemos atrás la cordal por la que hemos llegado.
Al otro lado, a unos 150 metros tenemos el mas alto de todos. Vamos para allá.
Pasamos por un collado situado entre los dos.
Vértice geodésico del cerro Castillejos (1076 m), el punto mas alto de la Sierra de Alpujata.
Una vista mas amplia.
Vamos hacia el Cerro del Águila.
Aquí se acaba la pista forestal. Bajamos del Cerro Castillejos por su cara Este pegados a esta valla.
Bajamos improvisando un poco.
Continuamos por la cordal de la sierra.
Alcanzamos este cerrillo situado a una cota de 1023 m.
Aun nos queda bastante loma.
Enlazamos con este sendero.
Todo este camino es un extenso tobogán, sube y baja.
Otro cerrillo.
Alcanzamos el penúltimo de los cerros a una cota de 1044 m.
Y llegamos al último, el mas oriental de Sierra de Alpujata.
Cerro del Águila (1036 m).
Una mirada atrás.
Vistas hacia la costa.
Fuengirola
Comenzamos a bajar en dirección Norte.
La bajadita es algo entretenida.
No hay pérdida.
En días de lluvias debe haber una jartá de barro por aquí.
Bonito mirador natural.
La bajada se hace interminable, pero ya queda poco.
La referencia del fin de la bajada es esta balsa de contra incendios.
Últimos metros.
Alcanzamos la pista forestal del "Camino del Canalizo" por el que iremos hasta el final de nuestra ruta.
La pista es algo larguilla.
Fuente de las Corchas, situada en la Majada del mismo nombre.
El sol se va poniendo y comienza a refrescar.
Últimos metros antes de llegar al coche.
Mapa
Perfil de alturas y distancia.
Vídeo del recorrido
No hay comentarios :
Publicar un comentario