La ruta parte de la localidad El colmenar-Estación de Gaucín, en el término municipal de Cortes de la Frontera, en Málaga. La garganta de las Buitreras es una estrecha angostura con mas de 100 metros de altura situada en el curso del río Guadiaro. La ruta consta de un primer tramo entre El Colmenar y el comienzo de la garganta que se encuentra señalizado y es de fácil recorrido. El segundo tramo, más complicado y difícil rodea la garganta por el lado occidental, por sendas poco marcadas y bastante matorral en continua subida hasta llegar al punto más alto para luego bajar al otro lado hasta el llamado Puente de los alemanes.
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
| |
Fecha | Octubre 2009 |
Localización | El Colmenar, en el Valle del Guadiaro, Serranía de Ronda (Málaga) |
Acceso | A-405 de Jimena de la Frontera a Gaucín y MA-9300 a El Colmenar ó en tren por la linea Ronda-Algeciras. |
Poblaciones cercanas | El Comenar, Cortes de la Frontera, Gaucín, Jimena de la Frontera |
Distancia | 8 Km ida y vuelta |
Tiempo | 4 horas ida y vuelta (depende de las paradas) |
Trazado | Lineal |
Finaliza | En el punto de partida |
Dificultad | Baja hasta el comienzo de la garganta y media-alta hasta el Puente de los Alemanes. Aconsejable no llevar pantalones cortos ni mangas cortas para evitar heridas por la vegetación en algunos tramos. |
Desniveles | Altura mínima: 213 m. Altura máxima: 423 m. |
Estado | Sendero local SL-A 34 balizado con los colores verde y blanco solo 2 Km |
Permiso | No es necesario |
Track | Descargar aquí |
En el Colmenar buscamos la calle que va a la Central Eléctrica. Podemos aparcar el coche unos metros antes en una zona de eucaliptos. Pasamos por la central a través de una puerta metálica.
Llegamos a la zona más alta donde podemos ver al otro lado la vía del tren que vuelve a entrar en otro túnel. Al fondo, entre las dos elevaciones asoma la Sierra de los Pinos.

Nos encontramos con el cartel que nos indica el sendero.

Comienza paralelo a la tubería del agua para luego girar a la derecha.

En un primer tramo la zona es más abierta y veremos el río mas abajo a nuestra derecha.

Pronto comienza a descender y el camino sigue paralelo al río a pocos metros de éste.

Pasamos por una zona donde abundan las adelfas formando una galería.

Un poco más adelante pasamos por el cauce seco de un arroyo y tras rodear una pequeña ladera podemos ver al fondo los comienzos de la garganta y antes del estrechamiento del río una charca conocida como El Nacimiento. Más arriba, a nuestra izquierda vemos un túnel con ventanas por el que discurre el tren.


A nuestra izquierda el túnel del tren.

Nos desviamos del sendero para aproximarnos a la charca. Un buen lugar para un chapuzón.


Volvemos de nuevo al sendero y comenzamos a ascender.

Por aquí no, hacia delante.

Pronto comenzamos a tener bonitas vistas.


Nos aproximamos al comienzo del cañón que debemos bordear por el lado occidental, dejándolo a nuestra derecha.

El sendero a veces se pierde entre matorrales o se divide en varios. Tenemos que seguir los hitos de piedras.

La pendiente se eleva y cada vez tenemos mejores vistas del río y del Valle del Guadiaro


Podemos observar el vuelo de los buitres

Llegamos a la zona más alta donde podemos ver al otro lado la vía del tren que vuelve a entrar en otro túnel. Al fondo, entre las dos elevaciones asoma la Sierra de los Pinos.
.jpg)
Comenzamos a descender por un sendero a la derecha que se dirige hacia la garganta y llegaremos al Puente de Los Alemanes a través de un túnel excavado en la roca. Por su interior va una conducción de agua hasta la Central Hidroeléctrica.


En el puente hay que extremar las precauciones ya que carece de barandillas.


Desde el puente se puede apreciar la gran profundidad de la angostura



Subimos de nuevo y emprendemos el regreso


En la zona del Nacimiento pudimos ver el Caballito del diablo Calopteryx Haemorrhoidalis (señorita mediterránea), frecuente en ríos, canutos y gargantas.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Mapa de la ruta:
.jpg)
Perfil de la ruta:

Para ver en el blog todas las rutas por este entorno y montes cercanos: